Gobierno de Canarias
La Barqueta

Club de Actividades Subacuáticas
LA BARQUETA

LA PALMA

Próximas actividades

  • Cartel

    INSULAR FOTOSUB

    Los Cancajos. Breña Baja

    El 26 de Abril, vamos a celebrar el campeonato Insular de fotografía submarina en Los Cancajos. Tienen el reglamento particular, la hoja de inscripción y el programa en los siguientes enlaces. La inscripción se puede realizar mandando la hoja con los datos hasta el 23 de Abril. Cualquier duda pueden consultarla en el 607418154.

    Programa
    Reglamento
    Hoja de Inscripción


  • ATENCIÓN: Precios de las licencias para el año 2025.

    Senior: 55€ (mas 2€ por tramitación)
    Infantil (menos de 14 años): 23€ (mas 2€ por tramitación)
    Directivos y Técnicos: 60€ (mas 2€ por tramitación)
    Si se quiere la tarjeta física hay que añadir 3€

Noticias de Años Anteriores

Galería de fotos de las Actividades en 2024

Noticias 2025

  • Cartel

    INSULAR INDIVIDUAL PESCASUB

    Zona P3. Pta Ganado a Pta Arenas Blancas
    Villa de Mazo

    Este año la Federación decidió cambiar de nuevo el sistema de competición pasando a insulares de orilla en cada isla y luego un regional en barco que defina las plazas para el nacional que se va celebrar en el sur de Tenerife a finales del mes de junio.
    Pese a las tormentas que tuvimos durante la semana, las previsiones meteorológicas para el día de la prueba eran buenas y se cumplieron fielmente. El día amaneció con algún claro, pero se nubló. El mar estaba en calma, con el agua todavía fría y la visibilidad no muy alta, fruto de las lluvias de los días anteriores. La corriente era del sur. En las últimas horas se metió algo de aire del sudeste que no llegó a brisa, pero que hacía que la sensación térmica fuera menor.

    La salida se dio por fuera del embarcadero de la Bajita a la hora prevista y los competidores se fueron distribuyendo por la zona. En las siguientes horas se registraron varios abandonos por diversos motivos, sobre todo frío y cansancio. Se terminó de forma puntual tras cinco horas de competición y tras recoger las capturas, la clausura se realizó en la plaza del embarcadero.
    Comimos una estupenda ropa vieja, con cornetos y café de postre. Luego procedimos a realizar el pesaje. El grueso de las capturas fueron sobre todo viejas, trompetas, y algunas piezas sueltas de otras especies, gallos, sargos… A destacar la preciosa sama de Jonay Leal de seis kilos doscientos gramos.

    Comentar que este año como novedad se permitió la captura de un cupo de dos peces trompeta por participante, tal y como se aprobó en la Asamblea General del club. Ante todo reseñar que es una especie cuya captura está permitida según la legislación vigente y que se ha tomado esta medida de control biológico porque se ha convertido, por su abundancia, en una plaga en nuestros fondos, al tener pocos predadores naturales excepto medregales y meros grandes, y que, junto por su marcada territorialidad y voracidad, tienen un efecto negativo en el resto de los peces. Estaremos pendientes de la evolución de esta medida para evaluar si su efecto es positivo en nuestra costa tal y como esperamos.

    Realizó la entrega de trofeos en representación del Ayuntamiento de Mazo y de nuestro club, José Luis González Luis.
    En la clasificación del Insular en categoría sub23 quedó tercero Enrique Rodríguez Acosta, segundo Bruno Pérez Batista y primero Cristian Rodríguez Santos.
    En la femenina, primera Yelitza Hdez. Santomé.
    En la de veteranos, primero Óscar Rguez Pérez.
    En la categoría senior, tercero Salvador Hdez Concepción, segundo Cristian Rodríguez y primero Jonay Leal Álvarez, que además se llevó la pieza mayor con su sama.

    En nombre de todos nos gustaría agradecer la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Mazo, por su contribución y las facilidades que nos ha dado para la organización de la prueba, a la ”Asociación de Vecinos Virgen del Carmen” de la Bajita que nos cedió el local de la plaza donde hicimos el pesaje, a Miguel Medina Martín, Jonatan González Afonso y José Luis González Luis que vinieron con sus barcos a colaborar, a Daniel Quintana Ríos, Juan Elio Jorge y Sergio Concepción Lynch que asumieron diferentes tareas del evento, y a Jorge García y Ángeles Bethencourt que sacaron las fotos y vídeos de la competición.
    De las capturas provenientes de este concurso se donaron a la Parroquia del Salvador 33 kilos para su uso en el comedor de Cáritas y en el Centro Joel Álvarez. Los seis kilos de peces trompeta capturados, por su elevado número de espinas y escaso interés culinario, se guisaron y se destinaron como alimento para las gallinas con el objetivo de aprovecharlos de forma adecuada.

    Álbum de fotos de la prueba
    Pesaje detallado

  • cartel

    1ª Manga CAFOSUB 2025

    Tufia. Gran Canaria

    Esta temporada el comité de imagen de fotografía submarina, decidió realizar el campeonato de Canarias con una liguilla de tres mangas en tres islas diferentes. Para la clasificación final que da las plazas para el nacional que este año se va a celebrar en la Restinga, solo se tienen en cuenta los dos mejores resultados de cada pareja.
    La primera cita fue el 15 de marzo en Tufia, Gran Canaria organizada por el club El Gran Azul con la supervisión técnica de la Federación. La prueba estuvo condicionada por las lluvias torrenciales de la semana anterior, que hicieron correr los barrancos y por los desbordamientos de la red de saneamiento que hicieron que se cerraran muchas playas. Hasta el último momento se estuvo barajando el realizarla en cualquiera de las zonas de reserva, pero mejoró lo justo para realizarlo en la zona prevista. Como curiosidad comentar que días antes de la prueba se hundió un barco y se cerró otro tramo de costa, lo que también ayudó a tomar la decisión definitiva.
    La participación fue bastante buena, con dieciocho parejas. Mar en calma, pero con el agua tapada. Terceros quedaron Víctor Nuñez y Lucina González, segundos quedaron Tanausú Motas y Yolanda García y primeros Sacha Lobestein y Carlos González. La pareja de nuestro club formada por David Bonilla y Lucía Pérez quedó en el puesto décimo tercero y la formada por Gonzalo Henríquez y Elsa Torres quedó en el décimo octavo.

    Álbum de fotos de la prueba

  • Calendario 2025

    • 1ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR INDIVIDUAL (CATEGORÍA SENIOR, SUB23, FEMENINO Y VETERANOS)
      12-04-2025 Zona competición: Zona P-3.
      Las embarcaciones de control saldrán de Santa Cruz de la Palma a las 8:10. Los participantes saldrán de orilla
      Duración de la prueba 8:30-13:30
    • 2ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR FOTOSUB
      26-04-2025 Los Cancajos, Breña Baja.
      Duración de la prueba: 9:00 a 14:00
    • 3ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR CAZAFOTOSUB
      24-05-2025 Playa de Los Cancajos, Breña Baja.
      Duración de la prueba: 9:00 a 13:00
    • 4ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS
      14-06-2025 Zona P-4, de Puerto Naos a Roques Gabaseras.
      Duración de la prueba: 8:30-13:30
      Las embarcaciones saldrán de Tazacorte a las 8:15
    • 5ª Prueba: VII OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS SAN ANDRÉS Y SAUCES
      09-08-2025 Zona P-1, de Punta Salvajes a Punta Gaviota (Barlovento)
      Salida desde Puerto Espíndola (Los Sauces) a las 8:10 horas
      Duración de la prueba: 8:30-13:30
    • 6ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR TIROSUB INDIVIDUAL
      V TORNEO INDIVIDUAL TIROSUB TAZACORTE
      31-08-2025 Piscina de Tazacorte
      Duración de la prueba: 10:00 a 13:30
    • 7ª Prueba: XXXII OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS FUENCALIENTE
      13-09-2025 Zona P-2, de Punta Malpaís a Caleta del Ancón
      Salida desde la playa del faro de Fuencaliente a las 8:45 horas
      Duración de la prueba: 9:00-14:00
    • 8ª Prueba: XII OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS MARINA-LA PALMA
      01-11-2025 Zona P-3, de Punta Ganado a Punta Arenas Blancas
      Salida desde la marina del puerto de S/C de La Palma a las 8:10 horas
      Duración de la prueba: 8:30-13:30
    • 9ª Prueba: COMBINADA TIROSUB Y APNEA (CAMPEONATO INSULAR INDOOR)
      16-11-2025 Piscina de Miraflores y comida en el Chipi-Chipi
      Duración de la prueba: 8:30-13:30
  • ASAMBLEA GENERAL 2025

    Aquí está el acta provisional de la Asamblea, celebrada el 22 de marzo de 2025.

Noticias 2024

  • Cartel

    X OPEN INTERNACIONAL ISLA DE TENERIFE
    Pesca Submarina por Equipos

    Zona T9. Barranco de Erques - Pta del Camisón
    Playa San Juan. Guía de Isora

    El Open Internacional por equipos de pesca submarina Isla de Tenerife se celebró en Playa San Juan, en Guía de Isora, el 23 de Noviembre. En esta ocasión contó con la participación de 19 equipos, entre selecciones nacionales de cinco países diferentes (Turquía, Portugal, Francia, Italia y España), selecciones regionales y autonómicas, y clubes de nuestra comunidad y uno portugués.
    De nuestro club tuvimos tres compañeros, Yelitza Hernández y María Hincapié con la selección canaria femenina y Cristian Rodríguez con la selección canaria sub-23. La antelación del cierre de las inscripciones, más de un mes antes de la competición y la renuncia de muchos de nuestros deportistas, hizo que no aprovecháramos la invitación que nos hizo la Federación para presentar un equipo de nuestro club.

    La semana previa al campeonato el tiempo estuvo variable. El primer día de los entrenamientos oficiales, el martes, tenía bastante viento y al día siguiente entraron tormentas eléctricas y lluvia que descargaron en esta parte de la costa. Tanto el jueves como el viernes hizo mejor tiempo, y el día de la competición estuvo en calma total.
    Empezó la prueba a mitad de zona con cinco minutos de adelanto sobre el horario previsto, fruto de una buena previsión. Los barcos se distribuyeron y tuvieron seis horas para realizar sus capturas. La prueba transcurrió sin sobresaltos aparte del encontronazo con el servicio de vigilancia que estaba sobre la punta del Camisón. La competición finalizó a las tres de la tarde y los barcos tenían diez minutos para llegar al punto de encuentro. De allí volvieron a puerto y fueron a la zona de pesaje, en el centro Juvenil de Playa San Juan. Primero se hizo la comida, con algunos entrantes, seguidos de dos platos, arroz con carne y verduras, y de segundo cochino negro con papas arrugadas.

    El pesaje empezó poco antes de las seis de la tarde. Se hicieron buenas capturas con casi doscientos veintidós kilos de pescado que fueron distribuidos entre cuatro centros de beneficencia. A destacar su variedad, con veinticuatro especies diferentes, siendo el grueso de las capturas viejas, lisas y sargos. Como piezas significativas una anjova de casi ocho kilos, cinco meros, siete abades, que no son nada frecuentes en la zona, tres lubinas (dos de ellas de buen tamaño) y seis gallos oceánicos, que a pesar de que son comunes en nuestra isla, es la primera vez que se capturan en esta zona en competición.
    En la prueba se establecieron cuatro categorías, la clasificación de clubes, la de selecciones femeninas, la de selecciones masculinas y una clasificación absoluta que las agrupaba a todas. En la de clubes, tercero la Tixera con 9 piezas y 14.590 puntos, segundo el Magüe con 13 piezas y 18.520 puntos, y primeros el Cazasub, con 23 capturas y 44.090 puntos. En la de selecciones femeninas, el equipo de Portugal quedó 3º con 3 piezas válidas y 7.290 puntos, segundo el de Canarias con 2 piezas y 11.420 puntos, y primero el de España con 9 piezas y 14.955 puntos. En el de selecciones masculinas, tercero fue Portugal A, con 14 piezas y 26.920 puntos, segundo Galicia con 18 piezas y 35.480 puntos, y primeros la Selección Española con 27 piezas y 60.145 puntos. El equipo de Canarias sub23 quedó en el puesto noveno con 7 piezas y 11.465 puntos.
    En la clasificación absoluta, tercero el equipo de Galicia, conformado por Jacobo García, Elías Villar y Ricardo González, segundo el de Cazasub, de Christian Barreto, Isaias Pérez y Joel Marcos, y primero España, con los locales Fran Rivero y Juani Pérez Cabello, con el valenciano Juan Vicente Pérez Climent.
    El trofeo al mayor número de piezas fue para el equipo de España con 27 y la pieza mayor fue para la selección canaria femenina, de Yelitza Hernández, María Hincapié y Noelia García, con una anjova de 7.900 gramos.

    Pesaje detallado
    Álbum de fotos

    Comentario de Miguel Arrocha
    Comentario de Yelitza
    Comentario de María
    Comentario de Cristian

  • Cartel

    COMBINADA APNEA Y TIROSUB

    Piscina de Miraflores. S.C. de La Palma

    Tras la edición del año pasado, en la que tuvimos una alta participación con récord en tiro, este año volvió a ser mínima. Aún con la presencia de apneistas del club Golfinhos de Tenerife, el número de participantes fue muy bajo, tanto en apnea como en tiro. En las clasificaciones de apnea se distinguen las del Open y las del insular.[...Leer mas]

    Álbum de fotos: PROXIMAMENTE

  • Cartel

    XI OPEN LA MARINA

    Zona P3 - Pta Ganado - Pta Arenas Blancas

    Tras el parón obligado del año pasado por la falta de presupuesto que afrontamos, esta temporada pudimos celebrar otra edición de esta prueba que nos sirve para clausurar la temporada de competiciones de pesca submarina a nivel insular. Participaron siete equipos, dos de los cuales vinieron de Tenerife.
    El cambio horario del fin de semana anterior nos ayudó, pues amaneció más temprano y tuvimos más luz. Comenzamos frente al embarcadero de La Bajita con un par de minutos de retraso sobre el horario previsto. El mar estaba en calma total. Amaneció despejado, pero a media mañana se cubrió y permaneció así el resto del día.[...Leer mas]

    Pesaje detallado
    Álbum de fotos

  • Cartel

    FOTOSUB SARDINA

    Sardina. Gran Canaria

    El Fotosub de Sardina celebraba este año su décimo aniversario. Tras una primera etapa de seis ediciones con el colectivo Gorgonia que se vio tristemente interrumpida por la crisis, se retomó esta prueba hace diez años, primero bajo la dirección técnica de Enrique Faber y ahora de Pedro Almeida. El viernes 25 por la tarde, se celebró la competición de cazafoto por equipos con un mar en calma con un poco de brisa, y el sábado 26 por la mañana, la de fotosub con peores condiciones meteorológicas, con casi dos metros de mar de fondo, aunque con un período bajo de ocho segundos.
    Ambas pruebas tuvieron una excelente participación, con trece y veinticuatro equipos respectivamente. En esta ocasión tuvimos uno de los nuestros en la competición de cazafoto, formado por Jesús Crossa y Yeray Marante, y tres en el fotosub con David Bonilla y Alex Bittermann, Gonzalo Henríquez y Elsa Torres, y los nombrados inicialmente.
    La clausura tuvo lugar el domingo 27 al mediodía en el Teatro Consistorial de Gáldar. En la categoría de cazafoto se premiaron cuatro coeficientes y los tres primeros puestos, mientras que en el fotosub se premiaron los tres primeros de cada categoría excepto en la foto libre que solo hubo el galardón para el primero. No hubo premios para las tres mejores colecciones como suele ser habitual, pero si se publicó la clasificación general.

    En cazafoto, primeros Belén Caro y Carlos Minguell con 75 especies y 1.997,5 puntos, segundos Juan Carballo y Silvia Torti con 71 especies y 1.864,5 puntos, y terceros Tanausú Motas y Raúl Socorro con 72 especies y 1.860 puntos.
    En el fotosub, primeros Marcos González Santana y Eva Pérez Álvarez con 346 puntos, segundos Sacha Lobenstein y Carlos González con 343 puntos, y terceros, Yeray Delgado y Abigail Martín, con 335 puntos. Destacar el tercer puesto en el fotosub en la categoría fauna de Jesús Crossa y Yeray Marante, con una foto de una barriguda. En esta prueba consiguieron el puesto décimo octavo. En la disciplina de cazafoto quedaron octavos. Los otros equipos de nuestro club, quedaron en los puestos vigésimo segundo y vigésimo tercero en el fotosub.

    Comentario de Jesús Crossa
    Comentario de Yeray Marante
    Comentario de Miguel Arrocha

    Algunas fotos de las pruebas

  • Cartel

    OPEN FOTOGRAFÍA SUBMARINA TAZACORTE
    "MAR Y LAVA"

    La Bombilla. Tazacorte (Los Cancajos)

    La Feria del Mar de Tazacorte ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de este municipio para mostrar los valores y las actividades que se realizan en su costa, así como para concienciar sobre su cuidado. Desde el miércoles al domingo se realizaron multitud de talleres y actividades abiertas al público. El Open de Fotografía submarina Tazacorte “Mar y Lava” se desarrolló el 12 de Octubre en la zona de reserva de la playa de Los Cancajos, por el frente borrascoso que entró desde principios de esa semana en la zona oeste y que imposibilitaba desarrollarlo allí.
    Buena participación con ocho equipos, tres de Gran Canaria. Mar en calma y buenas condiciones para las inmersiones en la playa de reserva. Solo faltó quizá un poco de sol. Tras las dos inmersiones, se realizó la comida en un restaurante de la zona con muy buen ambiente entre los participantes. Después de la misma tenían unas horas para realizar sus colecciones, presentarlas y que el jurado deliberara.

    La clausura se realizó en Tazacorte el domingo 13 una vez que se puso el sol. Se comenzó con algo de retraso debido al fuerte viento que sopló durante ese día, que hizo que se suspendieran algunos actos previstos. Tercer puesto para el equipo del Club Naosub, Fran Van Baumberghen y María Hernández Díaz con 1836 puntos, segundo puesto para el del El Gran Azul representado por Bruno Hernández Medina y Elena Machado Cruz con 1907 puntos y primer puesto para el club Magüe de Alfredo Ubierna León y Raúl Socorro Suárez con 2057 puntos.
    Los equipos de nuestro club, Jesús Crossa Lorenzo y Andrés Guillén Pérez, David Bonilla Medina y Yeray Espínola González, y el formado por Yesica Concepción Marante e Ithaisa Montelongo Guerra, quedaron en los puestos quinto, sexto y octavo respectivamente.
    Desde aquí nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Tazacorte, y a su concejal David Ruiz Álvarez la confianza puesta en nosotros para organizar este evento. Con más tiempo y más medios, y siempre en el marco de la gran iniciativa que ha sido esta Feria, esperamos que el año que viene podamos realizar una segunda edición para la que tenemos muchas ideas e ilusión, y esta competición se consolide como una referencia para el buceo y la fotografía submarina en nuestra isla.

    Álbum de fotos de la prueba

  • Cartel

    XVII CTO DE ESPAÑA PESCASUB EQUIPOS

    Sanxenxo. Pontevedra

    El antiguo campeonato de España de clubes de pesca submarina, ahora denominado de selecciones autonómicas, se celebró en Sanxenxo (Pontevedra) entre el 11 y 12 de Octubre. Durante la semana la entrada de un frente con lluvia y viento hizo que las condiciones se hicieran muy difíciles para reconocer, por el mar de fondo. El empeoramiento que se experimentó el día antes de la prueba hizo que esta se realizara en la zona de reserva.
    De nuestro club asistió un equipo formado por Alberto Pérez, Jonay Leal, Frasco Lugo y como capitán Julio D. García, que consiguieron su puesto en el regional que se celebró a finales de julio en Mesa del Mar. Con las condiciones de mar que había, con una visibilidad muy baja y mar de fondo que se sentía en el interior de la ría, los gallegos coparon el podio. Terceros, Jesús Villar, Jesús Mínguez y Antonio García con 7 piezas y 18790 puntos. Segundos, Ricardo González, Manuel Canestro y Marcos Santamaría con 7 piezas y 19610 puntos, y primeros destacados Jacobo García, Manuel Paredes y Héctor Costa con trece piezas y 33510 puntos. La pieza mayor fue una maragota de 1580 gramos del equipo asturiano de Antonio Linares. De los equipos canarios, el formado por Juani Pérez Cabello, Fran Rivero y Antonio D. Martín quedó duodécimo con 2 piezas y 5710 puntos, y el equipo de nuestro club, en el puesto vigésimo segundo pues no presentaron piezas.
    También se celebró el X Open de Veteranos que concentró a cinco equipos. Tercera quedó una selección de Galicia, segunda la de Asturias y primera la selección cántabra.

    Las fotos que componen el álbum son propias, de la Federación Gallega o tomadas del Facebook de Fedas.

    Álbum de la prueba
    Enlace al pesaje en directo

    Comentario del equipo

  • Cartel

    OPEN FOTOSUB LAS CANTERAS

    Playa de Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria

    El Open Fotosub de Las Canteras, oficialmente LPA Fotosub, comprende de un conjunto de actividades que se desarrollan en esta famosa playa durante una semana entera, que tienen el objetivo de mostrar todos sus valores y fomentar su conservación. Además de los distintos talleres y actividades dirigidos a todos los públicos, se realizan tres pruebas de competición, un fotosub nocturno, un fotosub profesional y una prueba de cazafoto individual. El jueves 3 de octubre se realizó el fotosub nocturno. Y las otras dos pruebas se hicieron la mañana del sábado. La clausura se hizo esa misma noche.
    En el Fotosub nocturno, en el que había que presentar una colección de tres fotografías, quedaron terceros Ruymán Escuela y Alfredo Ubierna con 107 puntos, segundos Arturo Telle y Elena Ortega con 115 puntos y primeros Ángel Trujillo y Besay Umpiérrez con 116 puntos. En la modalidad de cazafoto, tercero Ángel Trujillo con 42 especies y 949 puntos, segunda Belén Caro con 45 especies y 1029 puntos y primero Ruymán Escuela con 47 puntos y 1075 puntos. Nuestra compañera de club, Elsa Torres quedó en el puesto décimo con 36 especies y 759,5 puntos. En la modalidad de fotosub había que presentar una colección de cinco fotografías, quedaron terceros David Fernández y Keily Girón con 160 puntos, segundos Tanausú Motas y Yolanda García con 162 puntos, y primeros, Arturo Telle con Elena Ortega y Davinia Hernández como asistentes con 177 puntos.

    Enlace al vídeo resumen del Open
    Álbum de fotos

    Comentario de Miguel Arrocha

  • Cartel

    VI CAMPEONATO DE ESPAÑA APNEA OUTDOOR

    Radazul. El Rosario. Tenerife

    Del 26 al 29 de septiembre se celebró en Radazul (Tenerife) el VI Campeonato de España de Apnea Outdoor, con la participación de treinta y dos deportistas de ocho comunidades autónomas. La presentación oficial de la prueba se realizó el jueves en el Cabildo de Tenerife tras la reunión técnica con los participantes, que tuvo lugar en Las Caletillas. Con la experiencia del año pasado, en la que el viento no dejó realizar la prueba, se programaron dos jornadas de competición a lo largo de tres días para tener algo de margen si las condiciones meteorológicas no acompañaban. En esta ocasión, el tiempo permitió realizar la competición sin incidentes dignos de mención, aparte de algunas sambas y algún síncope ligero, resueltos por la seguridad de la prueba o los servicios médicos. A media mañana de ambas jornadas se levantó un nordeste suave y se mantuvo hasta el final de la prueba, que no comprometió en ningún momento su desarrollo. Toda la coordinación del campeonato fue llevada por FEDECAS, con la ayuda técnica de Apnea Canarias, en la parte de logística y seguridad, bajo la supervisión de la Federación Española de Actividades Subacuáticas.
    Muy buen papel de la selección canaria que consiguió trece medallas individuales en las cuatro modalidades de la competición de las veinticuatro posibles, así como el trofeo a la primera clasificada por autonomías. Buen papel de nuestro compañero de club Alfredo Roën que consiguió la medalla de oro en peso constante con bialetas con una marca de 82 metros.
    La clausura tuvo lugar en la Cueva del Gofio en Candelaria. Buen ambiente en la entrega de medallas y en la comida posterior, que se prolongó hasta el final de la tarde.

    Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de FEDECAS

    Álbum de fotos de la prueba

    Comentario de Miguel

  • Cartel

    XXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAZAFOTO

    Cala Ferrera. Felanitx. Mallorca

    Del 19 al 21 de septiembre tuvo lugar en Cala Ferrera (Mallorca) el Campeonato de España de Cazafotosub Apnea 2024. Gran éxito de la selección canaria pues consiguió meter a cinco de sus seis deportistas entre los diez primeros clasificados, tanto en categoría masculina (4º, 5º, 6º, 8º y 10º) como femenina (1º, 4º, 5º, 6º y 7º), en una de sus mejores clasificaciones conjuntas fuera de nuestro archipiélago de los últimos años.
    En la clasificación general masculina primero fue el catalán Oscar Sagué, con 72 especies y 2.040,5 puntos, segundo el local Joan Sans, con 75 especies y 1.880 puntos y tercero el también catalán Xavi Salvador, con 70 especies y 1.824,5 puntos. En la femenina, primera Belén Caro de la canaria, con 69 especies y 1.904 puntos, segunda la catalana Margot Bosch con 65 especies y 1.687 puntos y tercera la también catalana Lisa Rosalie Derksen con 57 especies y 1.414,50 puntos.
    Canarias consiguió el segundo puesto por equipos autonómicos, sólo superada por Cataluña, y también consiguió las medallas a los coeficientes de la competición femenina Patricia Molina Rodríguez y Belén Caro Torti, que ha revalidado su campeonato de España del año pasado en Calpe, consiguiendo su cuarto nacional en esta disciplina, tercero consecutivo.

    Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de FEDAS

    Enlace al streaming y gala de premios de la competición

    Álbum de la prueba

    Comentario de Miguel Arrocha

  • Cartel

    OPEN BIODIVERSIDAD MARINA - FOTOSUB
    Mesa del Mar. Tacoronte.

    El fin de semana del 14 y 15 Septiembre se celebró en Mesa del Mar (Tacoronte) el Open Fotosub de la Biodiversidad Marina de Tenerife, en la categoría de vídeo submarino el sábado y en la categoría de fotosub el domingo. En el vídeo participaron siete equipos, mientras que en el fotosub lo hicieron diez de seis islas de nuestro archipiélago. De los equipos que fueron al insular celebrado en junio acudió a la prueba uno de nuestro club, el formado por David Bonilla y Alex Bittermann.
    El 28 de Septiembre, en la Sociedad Tagoro tuvo lugar la entrega de premios y cena de clausura. En la modalidad de vídeo submarino, quedó primero el campeón del mundo Jorge J. Candán y Lino E. Fontán Guiao con 138 puntos, segundos Antonio Miguel Pérez Díaz y Casiano Pérez Díaz con 128 puntos, y terceros Jorge Damián Guimerá Alfaras y José Ramón Castellano Viñas con 109 puntos. En la de fotografía submarina primeros Juan Ramón Marcelino y Yolanda García Fernández con 228,30 puntos, segundos Víctor Daniel Nuñez Duarte y Lucina Dácil González Marrero con 228,15 puntos y terceros Arturo Telle y María Elena Ortega de la Rosa con 216 puntos. Nuestros representantes quedaron en novena posición.

    Las fotos de este álbum son tomadas del facebook de Fedecas.

    Algunas fotos del Open

  • Cartel

    INSULAR TIROSUB

    Piscina Municipal de Tazacorte

    Dentro de las fiestas de San Miguel, y con la colaboración del Ayuntamiento de Tazacorte, hicimos el Insular Individual de Tirosub en la piscina municipal, que esta vez fue Open para facilitar la participación de un deportista de fuera de nuestra isla. Después de la charla previa y repaso del reglamento, empezamos con veinte minutos de retraso.
    Como el año pasado, la prueba constaba de dos modalidades independientes, la de biathlón y la de precisión. Además de la puntería, se contabiliza el tiempo que tardaban los tiradores en hacer cada ronda y servía en caso de desempate, si también había igualdad al confrontar sus dos mejores disparos. Solamente hubo una penalización por tiempo que influyó en el podio de la primera modalidad. [...Leer mas]

    Aquí algunas fotos de la prueba

  • Noticias anteriores...

Normas para representar al Club en competiciones no insulares. v.2025

Normas generales para las competiciones insulares v.2025.


Puedes ver los POSTER-RESUMEN de las actividades realizadas cada año desde el 2011. Elaborados por Miguel.


La entidad aseguradora es HELVETIA, y aquí tenemos el Cuadro Médico y el Protocolo para casos de accidente de la compañía.


Noticias Anteriores

Historia

Creación de la reserva de La Palma y Modificación de la zona del Oeste. Lee aquí lo que pasó...

Reserva de La Palma

2011
Segundos de Canarias
Terceros de España !!!

3º en 2011
2012
2º de Canarias

2º de Canarias
2013
3º de Canarias

3º de Canarias
2015
3º de Canarias

3º de Canarias
2015
3º en el Open de Tenerife

Open de Tenerife
2016
3º de Canarias

3º de Canarias
2017
2º de Canarias sub-23

2º de Canarias
2018
2º de Canarias sub-23 y femenino

2º de Canarias
2018
4º de Canarias

4º de Canarias
2019
2º y 3º de Canarias sub-23
1º femenina

1ª Canarias y 2º y 3º sub23
2019
¡1º Canarias y
1º España Cazafotosub!

1º Canarias y 1º de España
2019
¡¡1º España Apnea!!

1º España
2019
Mundial Apnea
5º y 7º puestos

Mundial Apnea
2020
1ª Canarias Femenino
2º Canarias Ind

1º Femenino - 2º Masculino individual
2021
2ª Canarias Femenino
1º Canarias Sub23

2º Femenino - 1º Sub23
2022
3ª Compacta C.Adeje
Cazafotosub

3ª Compacta
2022
1º y 3º Canarias Sub23

1º y 3º Sub23
2022
1º y 3º de España Sub23

1º y 3º Sub23
2022
3º de Canarias

3º Canarias
2022
3ª de Canarias
Cazafotosub

2ª Canarias
2022
2ª de España
Cazafotosub

2ª España
2022
2º de España
Apnea

2º España
2023
1º y 2º Canarias sub23
1º Femenino

1º y 2º Canarias sub23 - 1º Femenino
2023
3ª Canarias
Cazafoto

3ª Canarias Cazafoto
2023
2ª y 3º Selecciones
Open Tenerife

2ª y 3º por Selecciones Open Tenerife
2023
3º Clubes
Open Tenerife

3º Open Tenerife

Licencias federativas

La licencia tiene validez por un año desde la fecha de emisión e incluye Seguros de Accidentes y de Responsabilidad Civil.

PRECIOS de las licencias en 2025:

Licencia Juvenil y Senior anual: 55€ + 2€ de tramitación
Licencia Infantil (menos de 14 años) anual: 23€ + 2€
OJO: Si se quiere la tarjeta física de la licencia hay que indicarlo y son 3€ más.


Para federarse con el club es necesario (año 2025):

Llevar el dinero (57 o 60 euros) a cualquiera de las tiendas que colaboran con el club: Bazar el Faro (625087813) en San Pedro y la tienda de pesca El Jurel (627232282) en Los Llanos, y rellenar un formulario con tus datos personales (nombre completo, DNI, fecha nacimiento, teléfono, dirección y correo electrónico). Es importante indicar un correo electrónico, ya que no habrá tarjeta física y el certificado de la federación les llegará por este medio. También puedes rellenar este pdf editable.

Se debe realizar el ingreso por el total que corresponda en la CUENTA DEL CLUB (IBAN ES38 0049 5319 9121 9551 5181) y ENVIAR EL RESGUARDO DEL INGRESO y el pdf relleno (si procede) al correo del club: clubLaBarqueta.LaPalma@gmail.com
El club realiza el trámite con la federación y la resolución de este puede tardar entre 1 y 5 días.