Galería de fotos de las Actividades en 2022
OPEN FOTOSUB SARDINA 2023
Sardina. Galdar. Gran Canaria
Los equipos formados por Arturo Telle y Davinia Hernández y Tanausú Motas y Raúl Socorro fueron proclamados ganadores en el FotoSub de Sardina 2023, la primera pareja en la categoría Open Fotosub y la segunda en el CazaFotoSub ULPGC de fotografía en apnea, en la ceremonia que tuvo lugar este domingo en el Teatro Consistorial de Gáldar.
En Fotosub, por detrás de Arturo Telle y Davinia Hernández acabaron, en segundo y tercer puesto, respectivamente, la pareja Eladio Frías y Samuel Godoy y la formada por Víctor Peña y Deborah Colombo.
En el CazaFotoSub ULPGC, Tanausú Motas y Raúl Socorro ganaron con 1.690 puntos, por delante de Ruymán Escuela y Ángel Trujillo (1.687,5 puntos) y de Isidro Felipe y José Mesa (1.630,5 puntos).
Las parejas participantes en el CazaFotoSub ULPGC batieron el récord de especies fotografiadas con 81, superando el mayor registro de esta competición en Sardina y de las aguas grancanarias, y quedando a solo cinco especies del récord nacional de esta modalidad.
En esta edición, además, se contó con una participación del más alto nivel con récord de inscripciones. En la costa galdense estuvieron presentes varios de los mejores especialistas de fotografía submarina del España y del mundo, entre los 25 equipos del Open FotoSub y las 12 parejas del CazaFotoSub ULPGC.
De nuestro club participó el equipo formado por Jesús Crossa y Yeray Marante, tanto en cazafoto como en fotosub. Muy buen trabajo que les llevó a fotografiar 61 especies en cazafoto y quedar en 7ª posición. En fotosub participaron en apnea y obtuvieron una meritoria 18ª posición. También participó como modelo en Fotosub nuestra compañera Elsa Torres.
Las fotos que acompañan a esta noticia son de la organización de dicho evento y propias.
Álbum de fotos del evento
IX OPEN TENERIFE PESCASUB
Zona T-9. Playa San Juan. Tenerife
Este año el Open contó con la participación de las selecciones de España de las diferentes categorías (femenina, sub23 y masculina), tres selecciones de Portugal, una selección canaria sub23, y de cinco equipos de las islas.
Representando a nuestro club teníamos dos equipos, por un lado Sergio Concepción y Omar Afonso con el local Andrés Rguez Hdez de barquero. Por otro, David Hernández, Gustavo Monterrey y Jonay Leal. Nuestra compañera Yelitza Hernández fue convocada por la selección femenina y Cristian Rodríguez por la selección canaria sub23.
Las semanas previas a la competición el mar estuvo malo, con mar de fondo de componente oeste y sur. Esto trajo consigo que entrara bastante pescado y se pudieran realizar buenas capturas. El día de la prueba estuvo bueno, muy despejado, con calor y con algo de período del sur, que hacía que el final de zona en el Camisón tuviera ola.
Buenas pescas de la mayor parte de los equipos, sacando en total ciento veinte cinco kilos de pescado. Las especies más comunes fueron las viejas, lisas, agujas y picudas. Como mejores piezas del pesaje, varios meros cortos, algunos abades, una sorprendente galana de casi ochocientos gramos y unos salmonetes grandes que llegaban al peso mínimo o se quedaban fuera por muy poco.
La competición premiaba a los tres primeros de cada categoría y a los tres primeros, mayor número de piezas y pieza mayor de la clasificación absoluta, que las reunía todas.
En la categoría femenina, la selección portuguesa femenina se impuso a la española. En la de naciones, primera España, segunda España sub23 y tercera Canarias sub23, con Cristian Rguez acompañado con Brian Chinea del Cazasub. En la de clubes, primero el Cazasub, segundo el Magüe y tercero el equipo de nuestro club formado por David, Gustavo y Jonay. Omar y Sergio no tuvieron mucha suerte con las viejas porque, pese a que presentaron el cupo, algunos se les quedaron fuera por gramos porque perdieron peso por el calor.
En la clasificación absoluta, primera Cazasub con 23 piezas, 9 especies, un cupo y 43.473 puntos, segunda España con 18 piezas, 7 especies, 2 cupos y 37.074 puntos y tercera, el Magüe con 16 piezas, 5 especies, un cupo y 27.553 puntos. Cuarto, a muy pocos puntos, el C.A.S. La Barqueta 2 de David, Gustavo y Jonay, con 14 piezas, 4 especies, dos cupos y 26903 puntos.
Parte de las fotos que componen el álbum de esta prueba son de Fedas y ApneaPassion Magazine, el resto son propias.
Enlace al video del pesaje
Álbum de fotos de la prueba
Comentario de Yelitza
Comentario equipo Sergio y Omar
Comentario equipo Jonay, Gustavo y David
Comentario de Miguel
TALLER DE APNEA
Santa Cruz de La Palma
VI COMBINADA APNEA TIROSUB
Piscina Polideportivo Miraflores
Santa Cruz de La Palma
Tras la edición del año pasado, en la que tras dos años de parón debido al covid y al volcán, registramos la participación más baja que hemos tenido en esta prueba, es justo destacar la alta asistencia de este año, con participación femenina y récord de participantes en la disciplina de tiro subacuático.
Para cómo ha estado la climatología en este mes de octubre con estas olas de calor, nos tocó un tiempo bueno. Estuvo nublado hasta media mañana en el que se despejó, para volverse a cubrir al final. Como anécdota, citar que a media mañana una gaviota, un inquilino habitual de la piscina, se acercó como hace todos los días, y expresó una sonora queja porque le habíamos ocupado sus dominios…
Empezamos la disciplina de apnea estática con un cuarto de hora de retraso sobre el horario previsto. Gracias a la ayuda de Nico Sosa, de Germán Rguez y de Carolina González, que nos ayudaron con uno de los cronómetros y la asistencia en la piscina pequeña, se pudo preparar en la piscina grande el material para la apnea dinámica y la de tirosub.
Participaron nueve deportistas en apnea, incluyendo a uno en categoría infantil. Primero quedó Daniel Medina Rocha con las mejores marcas de estática: 3'32" y dinámica: 93,40 metros. Segundo Willy López Díaz, con 3'18" y 73 metros. Tercero, Noel Sánchez Rodríguez con 1'29" y 86,10 metros. En categoría femenina muy buenas prestaciones de las dos participantes, primera Petra Mumelter con 2'41" y 70,20 metros de recorrido con unas aletas cortas, y segunda Yelitza Hernández Santomé con 2'17" con 75 metros de recorrido, aunque con una penalización de diez metros por realizar el último tramo de su recorrido en superficie, debido a un mal cálculo del plomo para el traje corto con el que compitió.
Señalar que todos los participantes se quejaron de que, a pesar del calor que hacía, el agua de la piscina pequeña estaba muy fría. La piscina tiene pendiente una reparación debido a pérdidas, con lo que hay que rellenarla con frecuencia y no da tiempo a calentarse, algo que no ocurre en la grande.
Como curiosidad destacar la diferencia de velocidades de ejecución entre las dos mejores marcas masculinas y femeninas. Mientras los chicos tendieron a hacer un primer recorrido más lento y una segunda piscina más rápida, las chicas fueron al mismo ritmo durante todo su recorrido.
Para la prueba de tiro subacuático se incorporaron tres competidores más. Pese a que teníamos todo el material colocado, empezamos también con quince minutos de retraso. El agua de ambas piscinas estaba muy clara, lo que nos permitió sacar buenas fotos de toda la competición.
El orden de participación en el tirosub fue por sorteo. Al final, el recorrido submarino de la prueba se quedó en nueve metros y la distancia de tiro de menos de tres metros de la punta de la varilla a la diana. Ese aumento de la distancia de tiro respecto a la prueba anterior se notó, pues bajaron las puntuaciones totales. La serie fue de cinco disparos, uno de ellos de prueba, en ocho minutos.
En la prueba hubo algunas penalizaciones por tiempo y por salir sin terminar el recorrido submarino. Primero quedó Noel Sánchez Rguez, con 1.450 puntos, segundo Bruno Pérez Batista, con 1.350 y tercero Daniel Medina con 1.150 puntos.
La clausura la hicimos en el restaurante Chipi Chipi, con una buena comida. Antes de los postres se entregaron los trofeos de ambas disciplinas. La entrega la hizo el nuevo concejal de Deportes de Santa Cruz de La Palma, Carlos Pérez Hernández y, en representación de nuestro club, Nico Sosa.
Para esta competición contamos con la colaboración tanto del Cabildo Insular como del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Nuestro más sincero agradecimiento a ambas instituciones.
CHARLA APNEA
.
Sala La Recova. Santa Cruz de La Palma
La charla de apnea la dio Germán Rodríguez Perera, instructor y competidor en esta disciplina con una larga trayectoria deportiva. En ella dio un repaso de esta disciplina y de sus diferentes modalidades, en piscina y mar, las diferencias entre ellas, tocando también de conceptos básicos como la respiración y los errores más comunes que se cometen…
La exposición fue un repaso somero de los temas que va a tratar de forma específica y más extendida en el taller de apnea que dará en un par de semanas. Fueron muy interesantes las respuestas que facilitó a las preguntas concretas de la audiencia que se congregó en la sala, que fueron más de veinte personas…
Desde el club, nos gustaría agradecer tanto a Jesús como a Germán su interés y disposición a compartir sus conocimientos con todos, y al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, siempre implicado con las actividades de nuestro club, la cesión de la sala para poder llevarlas a cabo.
TALLER DE FOTOSUB LOW COST
Sala La Recova. Santa Cruz de La Palma
Jesús Crossa Lorenzo, compañero de nuestro club y campeón insular de cazafotosub apnea en las tres últimas ediciones, dio una amena e interactiva charla para ayudarnos a afrontar nuestros inicios en la fotografía submarina. La exposición con un marcado carácter práctico y didáctico, tenía muchos ejemplos para darnos a conocer cuáles son las expectativas reales de cada equipo fotográfico y lo que podemos hacer con los mismos, así como una pincelada de los diferentes tipos de fotografías que podemos realizar en el agua. Su trayectoria competitiva y experiencia son una gran ayuda para empezar a conocer la fotografía submarina, y sobre todo para conseguir ese compromiso óptimo entre el costo del equipo que podemos adquirir y la recompensa fotográfica que podamos obtener de él…
XXXII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAZAFOTO
Calpe. Alicante.
El XXXII Campeonato de España de Cazafoto se celebró en Calpe (Alicante), del 28 al 30 de septiembre de 2023. La zona escogida, una bahía del peñón de Ifach, es un lugar muy llamativo, si bien era bastante larga. El punto de acceso y salida estaba en un extremo, en la esquina de la playa de la Fossa y se caracterizaba por su fondo mixto de arena, posidonia y piedra con muchísima fauna a muy poca profundidad, desde cero a cinco metros. El día de la prueba el mar estuvo en calma y con una visibilidad muy buena que ayudó al trabajo de los deportistas.
El equipo canario estaba compuesto por trece deportistas, siete chicas, seis chicos y un veterano. En femeninos Belén Caro quedó campeona de España y su madre, Silvia Torti cuarta. En la clasificación masculina, Ruymán Escuela quedó tercero, Tanausú Motas cuarto y Juan Carballo quinto, separados entre sí por veintidós puntos. La igualdad fue tremenda, pues entre el primero y el quinto puesto había poco más de cien puntos y tres especies. Isidro Felpe quedó también dentro de los diez primeros, en el puesto nueve con setenta y cinco especies. En la categoría de veteranos, José Mesa quedó campeón.
Nuestro paisano y compañero de club durante muchos años, Jacob Camacho, compitió por la Comunidad Valenciana, pues está residiendo allí. Quedó en un meritorio puesto once, con setenta y dos especies.
Al final Canarias quedó primera por selecciones autonómicas, con Cataluña segunda y Baleares tercera.
En esta prueba se batieron algunos récords de esta disciplina deportiva. Entre ellos destacar el mayor número de participantes con 57 (25 en categoría femenina y 32 en masculina), mayor número de especies con 110, y el del número de especies de un participante, en categoría femenina de 77 y de 84 en masculina.
Jornada previa
Streaming gala clausura
Vídeo resumen prueba
Cometario de Miguel Arrocha
Álbum de fotos del campeonato
FOTOSUB LAS CANTERAS 2023
Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria
El Fotosub está organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Ciudad de Mar y patrocinado por diversas entidades públicas y/o privadas con la finalidad de dar a conocer la riqueza de los fondos marinos y el entorno natural de la capital de la isla; especialmente la de la Playa de Las Canteras. Agrupa una serie de actividades y cuatro eventos de competición, tres fotosub: uno diurno, otro nocturno y uno en familia, además de un cazafoto.
Pues en este último, tuvimos dos representantes de nuestro club, Yeray Marante que quedó en sexta posición con una cámara compacta compitiendo contra el resto que tenía réflex y Jesús Crossa, que quedó segundo, a pesar del tiempo que perdió con el accidente que tuvo con su cámara.
Unas fotos del evento
Comentario de Jesús
Comentario de Yeray
MUNDIAL APNEA AIDA
Limassol. Chipre.
Del 19 al 30 de Septiembre se celebró en Limassol, Chipre, el XXXI Mundial de Apnea AIDA de profundidad. Con la participación de casi 120 deportistas es uno de los eventos más importantes de este tipo. La competición en sí empezó el día 21. Entre los participantes estaba los españoles Marta Gil, Fran Quesada, Luis Fariña y nuestro compañero de club Alfredo Roën. La competición se podía seguir por streaming todos los días.
Fran Quesada consiguió el NR de CWTB en los días previos con 94 metros. Marta Gil llegó a los 70 metros en FIM, los 77 en CWT y los 74 en CWTB. Luis Fariña consiguió los 90 en CWT y Alfredo los 42 en CNF, los 75 en FIM y los 90 en CWTB. Hizo un intento de 95 en CWT pero se volvió a los 60 metros.
Destacar los récord mundiales AIDA de Petar Klovar en FIM con 135 metros y de Alexey Molchanov en CWTB con 123 metros y 136 en CTW.
CWTB = Peso constante con bialeta.
CWT = Peso constante con monoaleta.
CNF = Peso constante sin aletas.
FIM = Apnea libre.
INSULAR INDIVIDUAL TIROSUB
Piscina Municipal de Tazacorte
Dentro de los actos deportivos de las fiestas de San Miguel, y con la colaboración del Ayuntamiento de Tazacorte, tuvo lugar el Insular Individual de Tirosub en la piscina municipal. Durante la semana estuvimos pendientes de un problema que tuvieron en las bombas de la piscina, pero el personal de la instalación lo pudo resolver de forma satisfactoria para realizar la competición.
Después de la charla previa y repaso del reglamento, empezamos con veinte minutos de retraso. Buena participación, con 11 tiradores, bastante gente joven, casi todos del oeste de la isla, ¡se echó en falta a Fili!. Como el año pasado, la prueba constaba de dos modalidades independientes, la de biathlón y la de precisión. Para la primera serie, con un recorrido submarino de ocho metros, tenían ocho minutos y para la segunda, sin recorrido, cinco, con dos de descanso. Además de la puntería, se contabiliza el tiempo que tardaban los tiradores en hacer cada ronda y servía en caso de desempate, si también había igualdad al confrontar sus dos mejores disparos. Solamente hubo una penalización por salir antes de terminar el recorrido subacuático, pero ninguna por tiempo. Como novedad introducimos unos marcadores en las dianas para distinguir ambas modalidades y prestaron su función, pues uno de los deportistas hizo un “robin hood” y disparó dos veces exactamente al mismo punto.
El tiempo acompañó y, si bien a primera hora estuvo un poco nublado, luego despejó. Esta edición es la que más público ha congregado alrededor de la piscina para seguir las evoluciones de los deportistas de todas las que hemos celebrado. Terminamos en torno a las 13:30, y media hora más tarde se hizo entrega de los trofeos. En representación del Ayuntamiento, el nuevo concejal de deportes Antonio Santana, y de nuestro club, nuestro presidente.
En la modalidad de precisión, tercero fue Jorge García Pérez con 1.600 puntos, segundo Diego Fuentes Rguez con 1.610 puntos y primero Noel Sánchez Rguez, con 1.720 puntos. En la modalidad de biathlón repitió como tercero Jorge García Pérez con 1.400 puntos, segundo Javier Pérez Rodríguez con 1.400 puntos y primero de nuevo, Noel Sánchez Rguez con 1.500 puntos.
Almorzamos un buen pollo en salsa con papas guisadas, y unos cornetos de postre. Destacar el buen ambiente tanto en la competición como en la comida posterior que nos hace disfrutar mucho de este concurso.
Queremos agradecer a Amanay Sánchez la ayuda con las fotos submarinas, a Nico Sosa que se encargó de uno de los cronómetros, y a la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tazacorte por toda la colaboración y ayuda prestada en la organización de la prueba. El año que viene contaremos de nuevo con ellos para realizar la quinta edición de esta competición…
XXX OPEN FUENCALIENTE
Zona P2. Fuencaliente.
Celebramos la trigésima edición de esta prueba, que es la más antigua de esta modalidad en Canarias, con buena mar que facilitó la llegada de los barcos participantes tanto desde Santa Cruz como desde Tazacorte. Desde principios de esta semana el mar ya estaba bueno y, aunque sabíamos que metería algo de fondo por el lado oeste a mitad de semana, el día de la prueba mejoraría y nos dejaría pescar. El sábado de la competición amaneció despejado sin nada de brisa, mar en calma en la zona este y con algo de período del oeste, que hizo que en esta zona la visibilidad fuera menor.
Con cinco minutos de retraso dimos la salida, que estuvo marcada por la presencia de la Salvamar. Al principio pensamos que estarían de maniobras, pero luego Salvamento Marítimo nos comunicó que se había reanudado la búsqueda de un desaparecido [...Leer mas].
VI OPEN SAN ANDRÉS Y SAUCES (Insular equipos)
Zona P1. Barlovento.
Tras no poder realizar el concurso el primer fin de semana de Agosto como viene siendo habitual, y después de buscar cómo resolver el tema de la financiación, acordamos con el Ayuntamiento organizarla más tarde.
El mar tuvo bastante reboso durante la semana previa al concurso y el viernes, como marcaban las predicciones, mejoró bastante. El escenario no era ideal, con un metro y medio de mar de fondo, alga en suspensión y un período incómodo, pero dentro de las condiciones límite para su celebración que marca Capitanía Marítima.
Tuvimos seis equipos participando, dos con embarcación propia y otros cuatro que usaron las dos de organización para realizar sus cambios de zona. La tercera embarcación, la de Bomberos La Palma, llevaba al personal de salvamento. Los barcos subieron todos desde Santa Cruz, y no tuvimos que usar la grúa de Puerto Espíndola [...Leer mas].
CAMPEONATO DE CANARIAS PESCASUB POR EQUIPOS
¡CANCELADO!
El campeonato de Canarias por equipos de pesca submarina, previsto para el 05 de Agosto en una de las mejores zonas de Tenerife, la T1 que va de Sto. Domingo a Las Aguas, se ha suspendido porque no se han inscrito suficientes equipos.
Es evidente que tenemos un problema con esta disciplina a nivel de competición, y lo que tenemos que hacer, en vez de hacernos las víctimas o buscar culpables, es encontrar soluciones. Esperamos que con las propuestas que ha realizado nuestro club para el año que viene y las otras que se han hecho, se consiga el objetivo y podamos revitalizar este deporte.
V CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB23
Zona T9. Guía de Isora. Tenerife
El Campeonato de España sub23 de pesca submarina se celebró en Playa San Juan el 22 de Julio. La zona de pesca, era parte de la “mítica” T9, e iba desde el barranco de Erques hasta la punta que está por debajo de la baja de La Caleta. Representando a nuestro club y dentro de la selección canaria, estaban Enzo López SanJuan y Cristian Rodríguez Santos, que consiguieron su clasificación en el Regional de finales de abril.
El día previo a la prueba tuvo lugar una comida con los participantes en Chirche y la reunión técnica en el auditorio de Guía de Isora. Había 16 deportistas, tras las bajas de los otros tres componentes de la selección canaria por diversos motivos. El peso mínimo estaba a cuatrocientos gramos para la mayor parte de los peces, y ochocientos para un grupo compuesto por el abade, medregal, jurel, dentón y samas. El mero estaba a tres kilos y no se permitía la captura de culebras (morenas, muriones o congrios). Los cupos eran de siete para viejas y sargos, de cinco para el resto de las piezas y de dos para el mero.
El día de la competición el mar amaneció peor que los anteriores en los que había estado en calma. Tenía algo de viento y la corriente pegaba en la dirección contraria, lo que hacía que se encrespara. La prueba empezó con quince minutos de retraso porque la ambulancia llegó un poco tarde.
La competición era con barcos nodriza. Se repartieron a los deportistas en tres barcos grandes, y se distribuyeron por la zona en los puntos que querían pescar. Luego se cambiaban a otros avisando a estos barcos, y a otros dos que iban de apoyo. El barco médico llevaba su patrón, un comisario y personal para atender cualquier emergencia.
La mañana transcurrió tranquila, y se fue viendo que se sacaban buenas pescas. La prueba terminó a su hora, y la comida, la clásica paella, y el pesaje se hicieron en el Centro Juvenil de Playa San Juan.
Se capturaron unos ochenta y seis kilos de pescado, de los que cincuenta y seis kilos eran de viejas, y el resto especies variadas, lisas, agujas y otras especies, pero en muy poca cantidad. La báscula dictó sentencia y quedó primero destacado el gallego Andrés Fernández Fernández con 22.300 puntos, 14 piezas válidas y 5 especies, segundo el vasco Mikel Atxa Hortala con 15.249 puntos, 10 piezas válidas y 2 especies, y tercero el cántabro Jorge Zurro Villafruela con 15.013 puntos, 9 piezas válidas y 3 especies. El resto de clasificados quedaron en un puño, a muy pocos puntos o a una pieza de subir muchos puestos, con el cupo de viejas y alguna otra pieza. Enzo quedó décimo con 12.650 puntos, ocho piezas válidas y 5 especies, y Cristian undécimo con 10.850 puntos, 7 piezas válidas y 2 especies.
Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de Fedas
Unas fotos de la prueba
Comentario de Cristian
Comentario de Miguel
V CAMPEONATO DE ESPAÑA APNEA OUTDOOR
Radazul. Tenerife
El Campeonato de España de Apnea Outdoor se celebró en Radazul el fin de semana del 14 al 17 de Julio. Durante la semana el tiempo estuvo bueno, y el viernes ya metió algo de viento de componente nordeste. En la reunión previa con los participantes se acordó que para dar validez a la jornada deberían participar casi el ochenta por ciento del total de los treinta y dos deportistas.
El sábado 15 el viento empezó norte. Esta componente se abre por fuera de la costa, y no suponía un problema para la competición. En algunos momentos rolaba a nordeste y sí se notaba más, pero su cuantía estaba por debajo de las condiciones límite para poder desarrollar la prueba. En torno a las doce del mediodía, cuando unos dieciocho participantes habían hecho su intento, el viento cambió a noroeste y subió muchísimo su intensidad. Pegaba de la costa, del barranco de Radazul hacia fuera, y hacía imposible proseguir con la competición. Tras un receso de diez minutos llevando la gente al puerto, se decidió suspender.
Tras una reunión técnica, y vistos los partes previstos para la segunda jornada, se acordó que se continuaría con el listado de participantes que no habían podido realizar su intento el primer día con el objetivo de conseguir completar al menos una de las dos jornadas de competición y poder salvar el campeonato.
El domingo 16 se hicieron dos intentos de posicionar la embarcación de competición en dos fondeos diferentes, comprobando que eran inviables ambos por el estado del viento y la corriente existente, lo que ponía en grave peligro la seguridad de todo el operativo que estaba en el mar y de los deportistas. Como consecuencia de esto, el Comité de Competición decidió suspender definitivamente el campeonato y validar las marcas de los deportistas obtenidas en la primera jornada puesto que han sido realizadas en una competición oficial y bajo el control federativo oportuno, pero no se puede hacer entrega de las medallas a los primeros clasificados de las diferentes categorías puesto que no se había completado al menos una de los dos jornadas de la competición prevista.
Nuestro compañero de club, Alfredo Roën no tuvo mucha suerte en su intento del primer día. La juez de calentamiento no le informó de un retraso de diez minutos, lo que le hizo estar más tiempo del previsto en la zona de preparación con un traje fino. Se enfrió por completo y volvió antes de alcanzar su marca. Luego su capitán no presentó la reclamación en el plazo previsto según las normas, y esto le privó de la posibilidad de poder repetir su intento el segundo día, aunque al final no se pudiera llevar a cabo la jornada.
Las fotos del álbum son tomadas del facebook de Fedas, de Cecile Bijon y Sacha Lobestein, que eran los fotógrafos de la prueba.
Álbum de la prueba
Enlace a la trasmisión de video del primer día
Comentario de Miguel Arrocha
CAMPEONATO DE CANARIAS CAZAFOTO
La Caleta. El Hierro
El campeonato de Canarias de Cazafoto Individual se celebró el 08 de Julio en La Caleta, en el municipio de Valverde, en la isla de El Hierro.
La bahía donde se celebra la prueba deja una zona a resguardo del alisio y durante la semana previa se pudo reconocer y preparar la competición. El día de la competición tenía un poco de brisa por fuera del límite norte de la zona y, en algunos momentos y puntos, algo de corriente marcada, pero las condiciones de visibilidad y de luz eran bastante buenas.
Participaron 24 deportistas, entre los que estaban nuestras compañeras de club, Elsa Torres y Cristina Camacho. La clausura de la prueba se realizó en el local de la Asociación de Vecinos de La Caleta. Salieron 71 especies, entre las que habría que destacar el "lenguadito macaronésico" (Symphurus insularis) que es la primera vez que se fotografía en una competición de cazafoto en Canarias y una nueva especie de pez pelágico (parecido a una aguja) que aún se está debatiendo la posibilidad de que sea una nueva especie registrada en nuestro archipiélago.
Las fotos de los mejores coeficientes femeninos fueron todas para Belén Caro y las de los masculinos para Isidro Felipe, José Carballo y Juan Carballo.
En la clasificación femenina, tercera fue Cristina Camacho con 49 especies y 1044 puntos, segunda Silvia Torti con 50 especies y 1055,5 puntos, y primera Belén Caro con 64 especies y 1537 puntos. Elsa consiguió un sexto puesto en categoría femenina con 43 especies y 849 puntos.
En categoría masculina tercero fue Tanausú Motas con 53 especies y 1220,5 puntos, segundo Isidro Felipe con 58 especies y 1386 puntos y primero Juan Carballo con 63 especies y 1565,5 puntos.
Comentario de Elsa
Comentario de Miguel
Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de la Federación.
Álbum de fotos
CONTROL FEDERATIVO APNEA OUTDOOR
Radazul. Tenerife
El control federativo para determinar quiénes representarían a nuestra comunidad en el próximo campeonato de España de Apnea Outdoor del mes de Julio, se celebró los días 17 y 18 de Junio en Radazul.
Bajo la supervisión técnica de Fedecas y contando con el equipamiento y personal de Apnea Canarias, se desarrolló en dos jornadas. De entrada se marcaron unos profundidades mínimas para poder participar. Cada deportista tenía un intento por día, pudiendo hacer una disciplina diferente cada día o repitiendo la misma si les interesaba. Las modalidades oficiales son CWT (peso constante monoaleta), CWTBF (peso constante bialetas), FIM (inmersión libre) y CNF (constante sin aletas).
El sábado las condiciones acompañaron y el mar estuvo bueno con algún episodio puntual de corriente de superficie hasta unos treinta metros. Once de los doce deportistas consiguieron sus marcas, y solamente uno desistió por problemas de compensación.
El domingo, con una calma total y sin corriente, uno de los deportistas no hizo su intento porque no se encontró bien y otros tres se volvieron antes de llegar a su marca, pero quedándose cerca de ella. El resto no tuvo problemas. Una deportista de Valencia hizo también el control federativo porque en su comunidad no realizan estas pruebas con el objetivo de conseguir la mínima homologada para el nacional.
Esa tarde se publicó el listado de los seleccionados para el nacional, entre los que está nuestro compañero de club Alfredo Roën Martín.
Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de la Federación.
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PESCA SUBMARINA INDIVIDUAL
Sanxenxo. Pontevedra
El campeonato de España de pesca submarina individual se celebró en Sanxenxo (Pontevedra) el 17 y 18 de Junio. La semana previa el mar estuvo muy bueno por la zona, casi en calma. La temperatura del agua era bastante alta para el lugar en estas fechas, y estaba sobre los 19 grados, aunque conforme bajabas había un cambio brusco de temperatura. Por debajo de trece metros el agua estaba muy fría, lo que hacía que los peces se concentraran en determinados puntos en la orilla.
Los competidores comentaban que había piezas, pero que el pescado se movía mucho conforme cambiaba la marea. Como suele ser habitual en Galicia, los pesos mínimos eran altos, estaban en un kilo o en ochocientos gramos para los diferentes tipos de piezas, y en cinco kilos para congrios y morenas.
La presentación se hizo en el Club Naútico de Sanxenxo, 47 deportistas, 32 en categoría masculina y 15 en categoría femenina, el récord desde que se está celebrando la modalidad femenina. La selección canaria estaba compuesta por Jaime Heras, Juan Ramón Pérez, Rocío Benítez y nuestra compañera Yelitza Hernández.
En la primera jornada del sábado, el tiempo cambió bastante. Se metió fondo con un período alto que hizo que bajara mucho la visibilidad. El trabajo previo de reconocimiento de zona que hizo nuestra compañera Yelitza no le sirvió de mucho. A pesar de todo sacó un buen congrio que no tenía marcado en una de las últimas bajadas que hizo.
El segundo día, el mar empeoró un poco más. Esto hizo que los verdaderos especialistas en este tipo de pesca, la gente del norte, copara el podio tanto masculino como femenino. A Yelitza le fue mejor, y sacó cinco piezas. Presentó un sargo, tres maragotas y un congrio. Solamente le llegó una maragota, pero la penalizaron por llegar tarde al control. Al final consiguió el puesto 11, que para ser su primer nacional en unas condiciones tan diferentes a las de aquí tiene bastante mérito.
En cuanto al resto de la representación canaria, Rocío obtuvo un estupendo 6º puesto, Juani quedó el 17º y Jaime fue descalificado.
La mayor parte de las capturadas fueron pintos, maragotas, sargos, gallos y lisas. A destacar alguna lubina y una morena de más de once kilos.
El podio de la prueba femenina estuvo formado por la gallega Sandra Osorio (3ª), la vasca Yaiza Romero (2ª) y la gallega Isabel Arroyo como campeona. El masculino por los gallegos Adrián del Río, Ricardo González y el local Jacobo García que remontó la segunda jornada para alzarse con el campeonato.
Las fotos del álbum son propias, sacadas por la organización o tomadas del facebook de Fedas.
GALA DEPORTE LOS LLANOS DE ARIDANE
Plaza de España. Los Llanos de Aridane
En la Gala del Deporte de Los Llanos de Aridane celebrada el 16 de Junio en la Plaza de España de este municipio, nuestro compañero de club, Enzo López Sanjuan, recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento por su rendimiento deportivo del año pasado, del que destaca su tercer puesto en el campeonato de Canarias sub23 de pesca submarina conseguido en Playa San Juan (Tenerife) y su tercer puesto en el Nacional sub23 de Cóbreces (Cantabria).
Nuestro agradecimiento a la institución y al concejal de Deportes, D. Víctor González Hernández, por darle visibilidad a los logros de nuestros deportistas.
CURSO ONLINE JASP de CAZAFOTOSUB
Online
Tras las peticiones que nos hicieron el año pasado cuando se compartió el programa para su uso público en el mes de abril, decidimos hacer un curso gratuito y online del mismo, centrado en los procedimientos para resolver una competición de cazafoto desde el principio hasta su clausura. Se apuntaron diez alumnos, aunque al final por diversas circunstancias no pudieron hacerlo todos.
El curso se repartió en dos días, y fue de tres horas. Se repasaron aspectos como la descarga del programa, la creación de una competición, la gestión de las fotos, la revisión del biólogo y las puntuaciones de jurado, así como las clasificaciones, las estadísticas que puede sacar, y la ayuda que supone en la clausura de las competiciones.
ASAMBLEA GENERAL FEDECAS
Reconocimiento deportistas
Tenerife.
Como colofón a la Asamblea General de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas, nuestro compañero Cristian Rodríguez Santos recibió el galardón de Mejor Deportista Masculino de la temporada 2022, en virtud a sus resultados deportivos, entre los que debemos destacar su campeonato de Canarias en Tenerife y su campeonato de España en Cantabria, así como su convocatoria con la selección española sub23 de pesca submarina.
La deportista femenina premiada fue Belén Caro Torti, campeona de Canarias en Tabaiba y de España en Galicia, en la modalidad de Cazafoto Apnea, y que suele colaborar con nuestro club con charlas y en la parte técnica de estas competiciones.
También recibió reconocimiento nuestro compañero Miguel Arrocha Duarte, por su labor al frente del comité de cazafoto apnea en estas dos últimas temporadas.
CAMPEONATO DE CANARIAS PESCASUB INDIVIDUAL
Mesa del Mar. Tenerife.
El 29 y 30 de Abril se celebró el Campeonato de Canarias Individual de pesca submarina, en Tenerife, en la T2. Esta zona del norte, es más rica en cuanto a peces que las otras del este y sur, pero tiene la dificultad de que el mar suele estar en peores condiciones. Participaron 12 deportistas, cuatro de nuestro club, los sub23 Enzo López SanJuan y los hermanos Rodríguez Santos (Cristian y Rodrigo), así como Yelitza Hernández Santomé en categoría femenina.
El día de la competición estuvo soleado y con buena mar, aunque con un poco de golpe. La prueba empezó a su hora y el inicio se dio en la mitad de la zona. Como la competición senior masculina era a dos jornadas, se dividió la zona en dos. La sub23 y femenina se desarrollaba en la más cercana a puerto con dos barcos de apoyo y la senior en la más alejada. Cinco horas después finalizó y los participantes fueron navegando al punto de reunión, y luego a puerto. El almuerzo, un bocata y una botella de agua, se hizo en las instalaciones del Grupo de Motonaútica de Mesa del Mar.
En la clasificación femenina quedó campeona nuestra compañera Yelitza Hernández, con una pesca dos piezas válidas que le dieron 3.456 puntos. En la sub23 Rodrigo quedó cuarto, lastrado por una penalización al exceder el cupo de viejas, que le dejó en 2.043 puntos. Tercero quedó Saúl Pereyra (Cazasub Tenerife) con dos piezas válidas y 3.097 puntos. Segundo Enzo con cinco piezas válidas y 7.984 puntos. Primero fue Cristian con cuatro piezas válidas y 8.282 puntos. Enzo se llevó el trofeo al mayor número de piezas válidas y Cristian a la pieza mayor con una lisa de 1.078 gramos.
La clasificación senior de la primera jornada dejó a los tres primeros Fran Rivero, Juani Pérez Cabello, del club La Tixera, y Jaime Heras, del Pescasub Lanzarote, en mil puntos de diferencia, con el resto de participantes algo descolgados.
La segunda jornada para ellos se desarrolló al día siguiente, con un poco de viento del nordeste que cortaba por fuera del límite este de la zona, la punta del Viento. Las pescas fueron mejores, con más piezas y de mayor calidad, sobre todo de los que se habían quedado por detrás el primer día. Al final quedó tercero Fran Rivero con 18 piezas válidas y 35.079 puntos, segundo Juani Pérez con 22 piezas válidas y 39.907 puntos, y primero Jaime Heras con 21 piezas válidas y 40.081 puntos. A casi todos les quedaron algunas piezas fuera por gramos, pero en el caso del segundo clasificado fueron dos viejas las que les faltaron uno y dos gramos respectivamente para dar el peso mínimo, y que le hubieran dado el campeonato.
Del pesaje de esta jornada destacar un medregal de 6.657 gramos de Víctor Trujillo, del Aguaviva, que le dio el trofeo a la pieza mayor. El de mayor número de piezas se lo llevó Juani con veintidós.
Las fotos del álbum de la prueba son propias, compartidas por los concursantes y organización, o tomadas del facebook de Fedecas.
Algunas fotos de la prueba
Comentario de Yelitza
Comentario de Cristian
Comentario de Enzo
Comentario de Rodrigo
Comentario de Miguel
CAMPEONATO INSULAR CAZAFOTOSUB
Playa de Santa Cruz de La Palma
Este año repetimos el Insular de Cazafoto en la playa de Santa Cruz de La Palma. No solamente por las condiciones adecuadas que reúne para este tipo de pruebas, con una zona protegida y con bastante vida, sino por la colaboración de su Ayuntamiento y las facilidades que nos da para llevarla a cabo.
El día amaneció completamente despejado, sin viento y con el mar en calma. Unas condiciones de ensueño para esta disciplina deportiva. Empezamos un poco antes de la hora prevista. La marea estaba muy vacía y fue llenando durante toda la mañana. A media mañana se cubrió y las condiciones de luz cambiaron bastante para los fotógrafos. Para el personal de tierra, que estaba con un stand de la RedPromar, fue un alivio porque refrescó bastante. Se acercó mucha gente para interesarse por el mismo, y se llevaron láminas de cetáceos, tiburones y peces…
Repetimos participación con siete deportistas, tres en categoría femenina y cuatro en la masculina. Además de ellos había en el agua dos apneístas de seguridad que completaban el operativo de seguridad con la ambulancia. La mañana transcurrió plácidamente.. Al terminar y tras la foto de control, nos trasladamos a la sala de La Recova. Allí hicimos un pequeño picoteo cortesía del Ayuntamiento (tortilla, croquetas, pizza, pollo y dulces). Después los participantes hicieron su selección de fotos e identificación de especies, y tras eso, el jurado valoró sus fotos.
A las 19:30 realizamos la clausura de la prueba. En representación del Ayuntamiento hizo la entrega de trofeos, la concejala de Deportes Yurena Pérez Plasencia y de nuestro club, nuestro presidente.
En la clasificación femenina, tercera Marta Casanova Velasco con 24 especies y 499 puntos, segunda Elsa Torres Fernández con 30 especies y 654 puntos, y primera Cristina Camacho Puerta con 34 especies y 787 puntos. En la masculina, cuarto Miguel Abreu Hernández, con 18 especies y 330 puntos, tercero Jonathan Pérez Sánchez con 24 especies y 527,5 puntos, segundo Francisco Pérez Martín con 24 especies y 530,5 puntos, y primero Jesús Crossa Lorenzo, con 38 especies y 938 puntos.
La puntuación media de las fotos más alta, fue para la subcampeona de España de este deporte, Cristina Camacho con un 7,55, seguida de Elsa Torres con un 7,51 y de Jesús Crossa con un 6,43.
Se fotografiaron un total de cuarenta y cuatro especies, algunas nuevas para la zona… Como hacemos en estas competiciones, todos los datos de la prueba, así como las mejores fotos puntuadas por especie fueron remitadas a la RedPromar, para colaborar con esta red de observación ciudadana.
Nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma por su cooperación para realizar esta competición, a la RedPromar que nos mandó regalos para los participantes, a Nico Sosa, Jacob Camacho, Alejandro Bethencourt Bonilla y a Belén Caro Torti, por todas y cada una de las que cosas que hicieron para que la prueba pudiera realizarse...
CHARLA CAZAFOTO "Descubriendo la vida secreta del océano"
Sala La Recova. Santa Cruz de La Palma.
A las 20:00 horas, Belén Caro, bióloga de la RedPromar y actual campeona de España de Cazafoto Apnea, dio una charla que tenía por título Descubriendo la vida secreta del océano. En ella, y partiendo de las instantáneas de los mejores fotógrafos en apnea, que nuestro compañero de club Jesús Crossa ha montado en una exposición con fines benéficos para colaborar con el colectivo De Pulmón a Pulmón dirigido a enfermos de Fibrosis Quística, y que está abierta al público en el Museo del Barco de La Virgen de Santa Cruz de La Palma, realizó una exposición acerca de cómo la fotografía submarina es una gran herramienta para descubrir todas las maravillas que nos regala el mar, y como se está convirtiendo por sus aportaciones, en una herramienta indispensable para el conocimiento científico.
Atención: la celebración de las pruebas dependerá de la disponibilidad presupuestaria y lo aprobado en Asamblea
1ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR CAZAFOTOSUB
22-04-2023 Playa de Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de La Palma
Duración de la prueba: 9:00 a 14:00
2ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR FOTOSUB
13-05-2023 Los Cancajos, Breña Baja.
3ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS
24-06-2023 Zona competición P-4, de Pto Naos a Roques Gabaseras. Zona Reserva P-3, de Pta Ganado a Pta Arenas Blancas
Duración de la prueba: 8:30-13:30
4ª Prueba: COMBINADA TIROSUB Y APNEA (CAMPEONATO INSULAR INDOOR)
30-07-2023 Prueba en la Piscina de Miraflores y comida en Los Almendros.
Duración de la prueba: 8:30-13:30
5ª Prueba: VI OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS SAN ANDRÉS Y SAUCES
20-08-2023 Zona P-1, de Punta Salvajes a Punta Gaviota (Barlovento)
Salida desde Puerto Espíndola (Los Sauces) a las 8:10 horas.
Duración de la prueba: 8:30-13:30
6ª Prueba: 30º OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS FUENCALIENTE
09-09-2023 Zona P-2, de Punta Malpaís a Caleta del Ancón.
Salida desde la playa del faro de Fuencaliente a las 8:45 horas.
Duración de la prueba: 9:00-14:00
7ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR TIROSUB INDIVIDUAL
IV TORNEO INDIVIDUAL TIROSUB TAZACORTE
24-09-2023 Piscina de Tazacorte.
Duración de la prueba: 10:00 a 13:30
8ª Prueba: XI OPEN PESCA SUBMARINA POR EQUIPOS MARINA-LA PALMA
Noviembre. Zona P-3, de Punta Ganado a Punta Arenas Blancas.
Salida desde la marina del puerto de S/C de La Palma a las 8:10 horas.
Duración de la prueba: 8:30-13:30
9ª Prueba: CAMPEONATO INSULAR TIROSUB EQUIPOS
12-11-2023 Piscina del Club de Tenis, La Caldereta, Breña Alta.
Duración de la prueba: 10:00 a 13:30
Normas para representar al Club en competiciones no insulares. v.2023
Normas generales para las competiciones insulares v.2023.
Puedes ver los POSTER-RESUMEN de las actividades realizadas cada año desde el 2011. Elaborados por Miguel.
La entidad aseguradora es HELVETIA, y aquí tenemos el Cuadro Médico y el Protocolo para casos de accidente de la compañía.
Historia
Creación de la reserva de La Palma y Modificación de la zona del Oeste. Lee aquí lo que pasó...
La licencia tiene validez por un año desde la fecha de emisión e incluye Seguros de Accidentes y de Responsabilidad Civil.
PRECIOS de las licencias en 2023:
Licencia Juvenil y Senior anual: 50€ + 2€ de tramitación
Licencia Infantil (menos de 14 años) anual: 18€ + 2€
Seguros:
Un día: 6€ + 2€
Una semana: 10€ + 2€
Un mes: 15€ + 2€
Para federarse con el club es necesario (año 2023):
Llevar el dinero (52 euros) a cualquiera de las tiendas que colaboran con el club: Bazar el Faro (625087813) en San Pedro y la tienda de pesca El Jurel (627232282) en Los Llanos, y rellenar un formulario con tus datos personales (nombre completo, DNI, fecha nacimiento, teléfono, dirección y correo electrónico para mandar el parte de alta y cualquier comunicación).
También puedes rellenar este formulario online o este pdf editable. Se debe realizar el ingreso por el total que corresponda en la CUENTA DEL CLUB (IBAN ES38 0049 5319 9121 9551 5181) y ENVIAR EL RESGUARDO DEL INGRESO y el pdf relleno (si procede) al correo del club: clubLaBarqueta.LaPalma@gmail.com