XXXIV OPEN NACIONAL IMAGEN SUBMARINA
Radazul. Tenerife.
El 14 de diciembre se celebró el XXXIV Open Nacional de Imagen Submarina de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas. En aguas de Radazul se hicieron las distintas competiciones de vídeo submarino, fotosub, buceo inclusivo y cazafoto apnea.
El tiempo estaba bueno, soleado y con el mar en condiciones para la práctica de las
distintas modalidades, aunque en el cielo se veía la llegada del frente que entraría al
día siguiente. En la tarde del sábado se realizó un taller de vídeo submarina impartido
por Jorge Cubells que estaba inicialmente previsto para la jornada del viernes.
El domingo, en la tradicional reunión de Navidad en La Esperanza, se entregaron los
premios de los insulares de Tenerife de imagen de esa temporada y también los de la
edición del año anterior de esta prueba.
A partir del mes de enero se fueron conociendo los resultados de cada una de las
distintas modalidades. En fotografía submarina, terceros Sacha Lobestein y Juan
Palezuela, segundos Víctor Nuñez y Lucida González, y primeros Arturo Telle y Yolanda
García. La pareja de nuestro club formada por David Bonilla y Yeray Espínola quedaron el
décimo lugar.
En vídeo submarino, tercero Joaquín Alaminos Moreno, segundos Jorge Guimerá y Ramón
Castellano y primeros los hermanos Pérez Díaz, Antonio Miguel y Casiano.
En buceo inclusivo fue tercero José Antonio Delgado Ramos, segundo Javier García García
y primero Ernesto Collado Santana.
Y por último salieron los resultados de cazafotosub, que era una competición por
parejas. Terceros Katarzyna Müller y Tanausú Pérez Quintero, del Biosub con 57 especies
y 1.235 puntos, segundos Juan Carballo Díaz e Isidro Felipe Pérez del Matansub con 59
especies y 1.387,5 puntos y primeros Belén Caro Torti y Carlos Minguell Baños también
del Matansub con 59 especies y 1.425 puntos. Nuestras compañeras de club, Cristina
Camacho Puerta y Elsa Torres Fdez. quedaron, sin haber reconocido, en un fantástico
quinto puesto con 43 especies y 876 puntos, además de llevarse el premio al mejor
coeficiente 1 con una foto de una gallinita.
X OPEN INTERNACIONAL ISLA DE TENERIFE
Pesca Submarina por Equipos
Zona T9. Barranco de Erques - Pta del Camisón
Playa San Juan. Guía de Isora
El Open Internacional por equipos de pesca submarina Isla de Tenerife se celebró en Playa
San Juan, en Guía de Isora, el 23 de Noviembre. En esta ocasión contó con la participación
de 19 equipos, entre selecciones nacionales de cinco países diferentes (Turquía, Portugal,
Francia, Italia y España), selecciones regionales y autonómicas, y clubes de nuestra
comunidad y uno portugués.
De nuestro club tuvimos tres compañeros, Yelitza Hernández y María Hincapié con la selección canaria femenina y Cristian Rodríguez con la selección canaria sub-23. La antelación del cierre de las inscripciones, más de un mes antes de la competición y la renuncia de muchos de nuestros deportistas, hizo que no aprovecháramos la invitación que nos hizo la Federación para presentar un equipo de nuestro club.
La semana previa al campeonato el tiempo estuvo variable. El primer día de los
entrenamientos oficiales, el martes, tenía bastante viento y al día siguiente entraron
tormentas eléctricas y lluvia que descargaron en esta parte de la costa. Tanto el jueves
como el viernes hizo mejor tiempo, y el día de la competición estuvo en calma total.
Empezó la prueba a mitad de zona con cinco minutos de adelanto sobre el horario
previsto, fruto de una buena previsión. Los barcos se distribuyeron y tuvieron seis
horas para realizar sus capturas. La prueba transcurrió sin sobresaltos aparte del
encontronazo con el servicio de vigilancia que estaba sobre la punta del Camisón. La
competición finalizó a las tres de la tarde y los barcos tenían diez minutos para llegar
al punto de encuentro. De allí volvieron a puerto y fueron a la zona de pesaje, en el
centro Juvenil de Playa San Juan. Primero se hizo la comida, con algunos entrantes,
seguidos de dos platos, arroz con carne y verduras, y de segundo cochino negro con papas
arrugadas.
El pesaje empezó poco antes de las seis de la tarde. Se hicieron buenas capturas con
casi doscientos veintidós kilos de pescado que fueron distribuidos entre cuatro centros
de beneficencia. A destacar su variedad, con veinticuatro especies diferentes, siendo el
grueso de las capturas viejas, lisas y sargos. Como piezas significativas una anjova de
casi ocho kilos, cinco meros, siete abades, que no son nada frecuentes en la zona, tres
lubinas (dos de ellas de buen tamaño) y seis gallos oceánicos, que a pesar de que son
comunes en nuestra isla, es la primera vez que se capturan en esta zona en
competición.
En la prueba se establecieron cuatro categorías, la clasificación de clubes, la de
selecciones femeninas, la de selecciones masculinas y una clasificación absoluta que las
agrupaba a todas. En la de clubes, tercero la Tixera con 9 piezas y 14.590 puntos,
segundo el Magüe con 13 piezas y 18.520 puntos, y primeros el Cazasub, con 23 capturas y
44.090 puntos. En la de selecciones femeninas, el equipo de Portugal quedó 3º
con 3 piezas válidas y 7.290 puntos, segundo el de Canarias con 2 piezas y
11.420 puntos, y primero el de España con 9 piezas y 14.955 puntos. En el de
selecciones masculinas, tercero fue Portugal A, con 14 piezas y 26.920 puntos,
segundo Galicia con 18 piezas y 35.480 puntos, y primeros la
Selección Española con 27 piezas y 60.145 puntos. El equipo de Canarias sub23
quedó en el puesto noveno con 7 piezas y 11.465 puntos.
En la clasificación absoluta, tercero el equipo de Galicia, conformado por
Jacobo García, Elías Villar y Ricardo González, segundo el de Cazasub, de
Christian Barreto, Isaias Pérez y Joel Marcos, y primero España, con los
locales
Fran Rivero y Juani Pérez Cabello, con el valenciano Juan Vicente Pérez Climent.
El trofeo al mayor número de piezas fue para el equipo de España con 27 y la pieza mayor
fue para la selección canaria femenina, de
Yelitza Hernández, María Hincapié y Noelia García, con una anjova de 7.900
gramos.
Pesaje detallado
Álbum de fotos
Comentario de Miguel Arrocha
Comentario de Yelitza
Comentario de María
Comentario de Cristian
COMBINADA APNEA Y TIROSUB
Piscina de Miraflores. S.C. de La Palma
Tras la edición del año pasado, en la que tuvimos una alta participación con récord en tiro, este año volvió a ser mínima. Aún con la presencia de apneistas del club Golfinhos de Tenerife, el número de participantes fue muy bajo, tanto en apnea como en tiro. En las clasificaciones de apnea se distinguen las del Open y las del insular.
Por parte del club estuvieron
Bruno Pérez, Jorge García, Noel Sánchez y el hijo de éste, el infantil Amanay
Sánchez. En tiro se sumó Fili Tabares. De Tenerife vinieron, igual que el año pasado,
Germán y Carolina para ayudar en la seguridad y los apneistas de su club
Giovanni Scimemi y Juanma Quintero, fallando otro por problemas laborales de
última hora. Como estrella de la jornada participó la andaluza
Alicia Aguilar (Coco) que está trabajando en Tazacorte y tiene un nivel
nacional.
En cuanto a las condiciones tuvimos un sol de verano que hizo que las dos carpas que se
instalaron quedaran pequeñas.
Empezamos con la apnea estática sobre el horario previsto, realizando la prueba de dos
en dos, desde las marcas anunciadas más bajas a las más altas. Todo se desarrolló sin
incidentes, destacando los 4'14" de Giovanni y, sobre todo, los 6'22" de Alicia. ¡Marca
a la que no estamos acostumbrados por aquí!.
En esta prueba primera fue Alicia, segundo fue Giovanni y tercero Juanma con 3'33", por
detrás estuvieron Noel (3'16"), Bruno (1'56"), Jorge(1'41") y Amanay (1'04").
En apnea dinámica repitieron los mismos menos Alicia, que estuvo en la seguridad junto a
Carolina, y nos privó de una marca importante. Estrenamos plataforma para la salida
construida de forma impecable por nuestro compañero de club Daniel Quintana, ¡muchísimas
gracias!. En esta prueba repitieron podio Giovanni (100m - 1'23") y Juanma (77m -
1'04"), quedando tercero Bruno (64.70m - 55"). Les siguieron Jorge, Noel y Amanay.
Como curiosidad indicar que Noel fue el más lento y Jorge el más rápido y que casi todos
aceleraron un poco después de dar la vuelta a los 50m, siendo el más constante Giovanni
con 1,19 m/s a la ida y 1,22 m/s a la vuelta.
En la clasificación conjunta se suman los porcentajes, quedando Alicia fuera del podio
al no participar en dinámica. Los tres primeros del open fueron Giovanni (166.5 puntos),
seguido de Juanma (132.7) y Noel (109.3). Alicia se quedó con los 100 puntos de la
estática y por detras siguieron Bruno (95), Jorge (87.7) y Amanay (52.5). La
clasificación del insular fue 1º Noel, 2º Bruno y 3º Jorge.
Clasificación Apnea
Recogimos y nos fuimos al Chipi Chipi que, como siempre, estaba a tope. Aún así nos
atendieron más o menos rápido en el salón grande. Hicimos la entrega de trofeos antes de
comer porque Fili se tenía que ir.
Para esta competición contamos con la colaboración del Cabildo Insular. Nuestro más
sincero agradecimiento. También a Carolina y Germán por su ayuda en la organización y a
David San Blas, que además de como socorrista, colaboró con los cronómetros.
XI OPEN LA MARINA
Zona P3 - Pta Ganado - Pta Arenas Blancas
Tras el parón obligado del año pasado por la falta de presupuesto que afrontamos, esta
temporada pudimos celebrar otra edición de esta prueba que nos sirve para clausurar la
temporada de competiciones de pesca submarina a nivel insular. Participaron siete equipos,
dos de los cuales vinieron de Tenerife.
El cambio horario del fin de semana anterior nos ayudó, pues amaneció más temprano y tuvimos más luz. Comenzamos frente al embarcadero de La Bajita con un par de minutos de retraso sobre el horario previsto. El mar estaba en calma total. Amaneció despejado, pero a media mañana se cubrió y permaneció así el resto del día.
Como en otras ocasiones, tras dar la salida, la mayor parte de los equipos se fueron
hacia el sur. En esta zona, a primera hora había una corriente fuerte que hacía
imposible pescar a cierta profundidad. Se veían los barcos más pegados a la costa de lo
habitual y algunos buscando zonas menos expuestas, como la Cangrejera o el Pozo. Ante
estas dificultades, otros equipos optaron en cambio por salir fuera en busca de
pelágicos dando pasadas con la marea.
Conforme pasaron las horas los barcos empezaron a remontar hacia el norte. Los
comentarios generales eran de que no había mucho pescado de talla y que no estaba fácil
su captura. El final de la prueba fue a las 13:30 en el punto de inicio. De allí,
volvimos a las instalaciones de La Marina, donde se recogió el pescado y se repostaron
las embarcaciones. Contar con esta base de operaciones es un lujo para esta competición.
No hay que hacer traslados, y tener vestuarios y duchas antes de la clausura es una
comodidad muy grande. Estos detalles, junto con la calidad del cierre que realizamos, no
los ofrece a día de hoy ninguna otra competición de esta disciplina en toda Canarias.
Pasadas las 15:00 horas comimos arroz amarillo con pollo y verduras, y de postre los
dulces habituales en este concurso. Después nos pusimos con el pesaje. Para las
condiciones de calma total se sacó bastante pescado, unos ciento ocho kilos. La
contribución a estos números que supuso la captura de cuatro petos fue vital, de casi
sesenta y cinco kilos.
Primeros, el equipo formado por Jonay Leal, Alberto Pérez y Alfredo Brito, con 12 piezas
válidas, seis especies, una catalufa de peso (524 gramos), con los cupos de viejas,
gallos y petos, uno pieza mayor con 17,8 kilos, y 42.754 puntos.
Segundos, Héctor de Paz, Óscar Rguez y José Luis González, con once piezas, 6 especies,
con otra catalufa de peso, cupos de viejas y gallos y un peto, con 32.565 puntos.
Terceros, Frasco Lugo, Julio D. García y Willy López con nueve piezas, 5 especies, el
cupo de gallos y 25.329 puntos.
Un poco más descolgados, los cuartos clasificados Aitor Larumbe y Yelitza Hernández con
ocho piezas, 3 especies y 13.715 puntos. Quintos, Noel Sánchez y el incombustible Adelto
Lorenzo, que pese a que apenas pudo contar con la ayuda de su compañero por problemas de
compensación, hizo una buena pesca con seis piezas, 2 especies y 11.524 puntos. Cerrando
la clasificación, Daniel Quintana y María Hincapié con 2.959 puntos por una penalización
que tuvieron con un murión.
Tras la entrega de trofeos, tuvimos un sorteo de material gentileza de Mixsub, la tienda
Cazasub, Deportes Arias y Ffsub. Se sortearon dos trajes completos y tres chaquetas
sueltas, además de sudaderas y otro material. Gracias a
Orlando, Juan, Tono y Kiko por el apoyo a la pesca submarina y al trabajo que
hacemos por ella.
Nuestro agradecimiento a Carlos Perera, Omar Morera y David Abrante, que
vinieron con sus embarcaciones a colaborar. También a la gente del operativo de tierra,
Juan Elio Jorge y compañía, Christian Fumero y a Sergio Concepción, que no pudo
competir por enfermedad de su compañero, y nos ayudó con toda la intendencia y
pesaje.
Colaboraron con la organización y desarrollo de la prueba el Ayuntamiento de Santa Cruz
de La Palma aportándonos el mobiliario, el Club Náutico y su comodoro Omar Morera, con
las embarcaciones que necesitábamos, y Marina La Palma.
Del pescado capturado se donaron 43 kilos a la Iglesia de El Salvador para su distribución en el comedor de Cáritas. Nuestro reconocimiento a las voluntarias que arreglan el mismo antes de congelarlo y luego se lo cocinan a las personas que acuden a su comedor todos los días. El año que viene, si somos capaces de resolver los problemas de financiación que estamos atravesando, intentaremos seguir con esta prueba que recuerda la memoria de nuestro compañero de club Diego González Lorenzo, que falleció hace ya 21 años en Lanzarote practicando la pesca submarina que tanto le apasionaba.
FOTOSUB SARDINA
Sardina. Gran Canaria
El Fotosub de Sardina celebraba este año su décimo aniversario. Tras una primera etapa de seis ediciones con el colectivo Gorgonia que se vio tristemente interrumpida por la crisis, se retomó esta prueba hace diez años, primero bajo la dirección técnica de Enrique Faber y ahora de Pedro Almeida.
El viernes 25 por la tarde, se celebró la competición de cazafoto por equipos con un mar
en calma con un poco de brisa, y el sábado 26 por la mañana, la de fotosub con peores
condiciones meteorológicas, con casi dos metros de mar de fondo, aunque con un período
bajo de ocho segundos.
Ambas pruebas tuvieron una excelente participación, con trece y veinticuatro equipos
respectivamente. En esta ocasión tuvimos uno de los nuestros en la competición de
cazafoto, formado por Jesús Crossa y Yeray Marante, y tres en el fotosub con
David Bonilla y Alex Bittermann, Gonzalo Henríquez y Elsa Torres, y los
nombrados inicialmente.
La clausura tuvo lugar el domingo 27 al mediodía en el Teatro Consistorial de Gáldar. En
la categoría de cazafoto se premiaron cuatro coeficientes y los tres primeros puestos,
mientras que en el fotosub se premiaron los tres primeros de cada categoría excepto en
la foto libre que solo hubo el galardón para el primero. No hubo premios para las tres
mejores colecciones como suele ser habitual, pero si se publicó la clasificación
general.
En cazafoto, primeros Belén Caro y Carlos Minguell con 75 especies y 1.997,5 puntos,
segundos Juan Carballo y Silvia Torti con 71 especies y 1.864,5 puntos, y terceros
Tanausú Motas y Raúl Socorro con 72 especies y 1.860 puntos.
En el fotosub, primeros Marcos González Santana y Eva Pérez Álvarez con 346 puntos,
segundos Sacha Lobenstein y Carlos González con 343 puntos, y terceros, Yeray Delgado y
Abigail Martín, con 335 puntos. Destacar el tercer puesto en el fotosub en la categoría
fauna de Jesús Crossa y Yeray Marante, con una foto de una barriguda. En esta prueba
consiguieron el puesto décimo octavo. En la disciplina de cazafoto quedaron octavos. Los
otros equipos de nuestro club, quedaron en los puestos vigésimo segundo y vigésimo
tercero en el fotosub.
Comentario de Jesús Crossa
Comentario de Yeray Marante
Comentario de Miguel Arrocha
Algunas fotos de las pruebas
2024 MUNDIAL CMAS Apnea Outdoor
Kalamata. Grecia
El 8º Mundial CMAS de Apnea Outdoor tuvo lugar en Kalamata (Grecia), del 02 al 13 de
Octubre. Nueve días de competición, que al final se quedaron en ocho porque el segundo día
se tuvo que suspender los intentos por mal tiempo. La selección española oficial estaba
compuesta por Isabel Sánchez Arán, Fran Quesada y el canario Luis Fariña. Aparte de
ellos competía nuestro compañero de club Alfredo Roën en la categoría master.
Generalmente cada día se hacían los intentos de una de las cuatro modalidades, peso
constante monoaleta (CWT), inmersión libre (FIM), peso constante sin aletas (CNF) y peso
constante bialetas (CWTB), alternando la competición masculina un día y al siguiente la
femenina.
El primer día se realizó el peso constante masculino monoaleta (CWT). Destacar la marca
de Alexei Molchanov con -135 m, así como las del miembro de la selección griega
de pesca submarina que estuvo presente en un Open Internacional de Tenerife, Manolis
Giankos con -118 metros y del incombustible Davide Carrera con -116 metros. Entre los
canarios citar los -100 metros de Luis Fariña que le valieron un octavo puesto y los -85
de Andrés Quesada con el puesto décimo quinto.
Alfredo Roën consiguió el segundo puesto en categoría máster con -87 metros en CWTB. No
pudo seguir compitiendo en el resto de categorías porque tuvo un problema de
compensación, forzó en su intento y no se curó a tiempo para poder competir el resto de
los días.
Isabel Sánchez Arán consiguió -80 metros en CWT, -86 metros en FIM que le valieron un
quinto puesto, -57 metros en CNF con un tercer puesto y una descalificación en su
intento constante en bialetas a -90 metros. Fran Quesada obtuvo como mejor resultado un
magnífico segundo puesto en constante sin aletas con -82 metros, por detrás de Molchanov
que consiguió -93 metros.
Superlativo el rendimiento de Molchanov con el oro en tres de las cuatro categorías.
Como curiosidad destacar la gran marca de Alenka Artnik Burghardt en constante
monoaleta, con -116 metros que le habría dado el tercer puesto en una clasificación
conjunta solo por detrás de Molchanov y Giankos.
En el siguiente enlace puede encontrar un resumen de cada uno de los días de competición
así como los vídeos de los intentos de algunos deportistas:
TV CMAS
OPEN FOTOGRAFÍA SUBMARINA TAZACORTE
"MAR Y LAVA"
La Bombilla. Tazacorte (Los Cancajos)
La Feria del Mar de Tazacorte ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de este municipio para mostrar los valores y las actividades que se realizan en su costa, así como para concienciar sobre su cuidado. Desde el miércoles al domingo se realizaron multitud de talleres y actividades abiertas al público. El Open de Fotografía submarina Tazacorte “Mar y Lava” se desarrolló el 12 de Octubre en la zona de reserva de la playa de Los Cancajos, por el frente borrascoso que entró desde principios de esa semana en la zona oeste y que imposibilitaba desarrollarlo allí.
Buena participación con ocho equipos, tres de Gran Canaria. Mar en calma y buenas condiciones para las inmersiones en la playa de reserva. Solo faltó quizá un poco de sol. Tras las dos inmersiones, se realizó la comida en un restaurante de la zona con muy buen ambiente entre los participantes. Después de la misma tenían unas horas para realizar sus colecciones, presentarlas y que el jurado deliberara.
La clausura se realizó en Tazacorte el domingo 13 una vez que se puso el sol. Se comenzó
con algo de retraso debido al fuerte viento que sopló durante ese día, que hizo que se
suspendieran algunos actos previstos. Tercer puesto para el equipo del Club Naosub, Fran
Van Baumberghen y María Hernández Díaz con 1836 puntos, segundo puesto para el del El
Gran Azul representado por Bruno Hernández Medina y Elena Machado Cruz con 1907 puntos y
primer puesto para el club Magüe de Alfredo Ubierna León y Raúl Socorro Suárez con 2057
puntos.
Los equipos de nuestro club,
Jesús Crossa Lorenzo y Andrés Guillén Pérez, David Bonilla Medina y Yeray Espínola
González, y el formado por Yesica Concepción Marante e Ithaisa Montelongo Guerra,
quedaron en los puestos quinto, sexto y octavo respectivamente.
Desde aquí nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Tazacorte, y a su concejal David
Ruiz Álvarez la confianza puesta en nosotros para organizar este evento. Con más tiempo
y más medios, y siempre en el marco de la gran iniciativa que ha sido esta Feria,
esperamos que el año que viene podamos realizar una segunda edición para la que tenemos
muchas ideas e ilusión, y esta competición se consolide como una referencia para el
buceo y la fotografía submarina en nuestra isla.
XVII CTO DE ESPAÑA PESCASUB EQUIPOS
Sanxenxo. Pontevedra
El antiguo campeonato de España de clubes de pesca submarina, ahora denominado de selecciones autonómicas, se celebró en Sanxenxo (Pontevedra) entre el 11 y 12 de Octubre.
Durante la semana la entrada de un frente con lluvia y viento hizo que las condiciones
se hicieran muy difíciles para reconocer, por el mar de fondo. El empeoramiento que se
experimentó el día antes de la prueba hizo que esta se realizara en la zona de
reserva.
De nuestro club asistió un equipo formado por
Alberto Pérez, Jonay Leal, Frasco Lugo y como capitán Julio D. García,
que consiguieron su puesto en el regional que se celebró a finales de julio en Mesa del
Mar. Con las condiciones de mar que había, con una visibilidad muy baja y mar de fondo
que se sentía en el interior de la ría, los gallegos coparon el podio. Terceros, Jesús
Villar, Jesús Mínguez y Antonio García con 7 piezas y 18790 puntos. Segundos, Ricardo
González, Manuel Canestro y Marcos Santamaría con 7 piezas y 19610 puntos, y primeros
destacados Jacobo García, Manuel Paredes y Héctor Costa con trece piezas y 33510 puntos.
La pieza mayor fue una maragota de 1580 gramos del equipo asturiano de Antonio Linares.
De los equipos canarios, el formado por Juani Pérez Cabello, Fran Rivero y Antonio D.
Martín quedó duodécimo con 2 piezas y 5710 puntos, y el equipo de nuestro club, en el
puesto vigésimo segundo pues no presentaron piezas.
También se celebró el X Open de Veteranos que concentró a cinco equipos. Tercera quedó
una selección de Galicia, segunda la de Asturias y primera la selección cántabra.
Las fotos que componen el álbum son propias, de la Federación Gallega o tomadas del Facebook
de Fedas.
Álbum de la prueba
Enlace al pesaje en directo
Comentario del equipo
OPEN FOTOSUB LAS CANTERAS
Playa de Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria
El Open Fotosub de Las Canteras, oficialmente LPA Fotosub, comprende de un conjunto de actividades que se desarrollan en esta famosa playa durante una semana entera, que tienen el objetivo de mostrar todos sus valores y fomentar su conservación. Además de los distintos talleres y actividades dirigidos a todos los públicos, se realizan tres pruebas de competición, un fotosub nocturno, un fotosub profesional y una prueba de cazafoto individual.
El jueves 3 de octubre se realizó el fotosub nocturno. Y las otras dos pruebas se
hicieron la mañana del sábado. La clausura se hizo esa misma noche.
En el Fotosub nocturno, en el que había que presentar una colección de tres fotografías,
quedaron terceros Ruymán Escuela y Alfredo Ubierna con 107 puntos, segundos Arturo Telle
y Elena Ortega con 115 puntos y primeros Ángel Trujillo y Besay Umpiérrez con 116
puntos. En la modalidad de cazafoto, tercero Ángel Trujillo con 42 especies y 949
puntos, segunda Belén Caro con 45 especies y 1029 puntos y primero Ruymán Escuela con 47
puntos y 1075 puntos. Nuestra compañera de club, Elsa Torres quedó en el puesto
décimo con 36 especies y 759,5 puntos. En la modalidad de fotosub había que presentar
una colección de cinco fotografías, quedaron terceros David Fernández y Keily Girón con
160 puntos, segundos Tanausú Motas y Yolanda García con 162 puntos, y primeros, Arturo
Telle con Elena Ortega y Davinia Hernández como asistentes con 177 puntos.
Enlace al vídeo resumen del Open
Álbum de fotos
Comentario de Miguel Arrocha
VI CAMPEONATO DE ESPAÑA APNEA OUTDOOR
Radazul. El Rosario. Tenerife
Del 26 al 29 de septiembre se celebró en Radazul (Tenerife) el VI Campeonato de España de Apnea Outdoor, con la participación de treinta y dos deportistas de ocho comunidades autónomas.
La presentación oficial de la prueba se realizó el jueves en el Cabildo de Tenerife tras
la reunión técnica con los participantes, que tuvo lugar en Las Caletillas. Con la
experiencia del año pasado, en la que el viento no dejó realizar la prueba, se
programaron dos jornadas de competición a lo largo de tres días para tener algo de
margen si las condiciones meteorológicas no acompañaban. En esta ocasión, el tiempo
permitió realizar la competición sin incidentes dignos de mención, aparte de algunas
sambas y algún síncope ligero, resueltos por la seguridad de la prueba o los servicios
médicos. A media mañana de ambas jornadas se levantó un nordeste suave y se mantuvo
hasta el final de la prueba, que no comprometió en ningún momento su desarrollo. Toda la
coordinación del campeonato fue llevada por FEDECAS, con la ayuda técnica de Apnea
Canarias, en la parte de logística y seguridad, bajo la supervisión de la Federación
Española de Actividades Subacuáticas.
Muy buen papel de la selección canaria que consiguió trece medallas individuales en las
cuatro modalidades de la competición de las veinticuatro posibles, así como el trofeo a
la primera clasificada por autonomías. Buen papel de nuestro compañero de club
Alfredo Roën que consiguió la medalla de oro en peso constante con bialetas con
una marca de 82 metros.
La clausura tuvo lugar en la Cueva del Gofio en Candelaria. Buen ambiente en la entrega
de medallas y en la comida posterior, que se prolongó hasta el final de la tarde.
Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de FEDECAS
XXXIII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAZAFOTO
Cala Ferrera. Felanitx. Mallorca
Del 19 al 21 de septiembre tuvo lugar en Cala Ferrera (Mallorca) el Campeonato de España de Cazafotosub Apnea 2024.
Gran éxito de la selección canaria pues consiguió meter a cinco de sus seis deportistas
entre los diez primeros clasificados, tanto en categoría masculina (4º, 5º, 6º, 8º y
10º) como femenina (1º, 4º, 5º, 6º y 7º), en una de sus mejores clasificaciones
conjuntas fuera de nuestro archipiélago de los últimos años.
En la clasificación general masculina primero fue el catalán Oscar Sagué, con
72 especies y 2.040,5 puntos, segundo el local Joan Sans, con 75 especies y
1.880 puntos y tercero el también catalán Xavi Salvador, con 70 especies y
1.824,5 puntos. En la femenina, primera Belén Caro de la canaria, con 69
especies y 1.904 puntos, segunda la catalana Margot Bosch con 65 especies y
1.687 puntos y tercera la también catalana Lisa Rosalie Derksen con 57 especies
y 1.414,50 puntos.
Canarias consiguió el segundo puesto por equipos autonómicos, sólo superada por
Cataluña, y también consiguió las medallas a los coeficientes de la competición femenina
Patricia Molina Rodríguez y Belén Caro Torti, que ha revalidado su campeonato
de España del año pasado en Calpe, consiguiendo su cuarto nacional en esta disciplina,
tercero consecutivo.
Las fotos del álbum son propias o tomadas del facebook de FEDAS
Enlace al streaming y gala de premios de la competición
Álbum de la prueba
Comentario de Miguel Arrocha
OPEN BIODIVERSIDAD MARINA - FOTOSUB
Mesa del Mar. Tacoronte.
El fin de semana del 14 y 15 Septiembre se celebró en Mesa del Mar (Tacoronte) el Open Fotosub de la Biodiversidad Marina de Tenerife, en la categoría de vídeo submarino el sábado y en la categoría de fotosub el domingo.
En el vídeo participaron siete equipos, mientras que en el fotosub lo hicieron diez de
seis islas de nuestro archipiélago. De los equipos que fueron al insular celebrado en
junio acudió a la prueba uno de nuestro club, el formado por
David Bonilla y Alex Bittermann.
El 28 de Septiembre, en la Sociedad Tagoro tuvo lugar la entrega de premios y cena de
clausura. En la modalidad de vídeo submarino, quedó primero el campeón del mundo Jorge
J. Candán y Lino E. Fontán Guiao con 138 puntos, segundos Antonio Miguel Pérez Díaz y
Casiano Pérez Díaz con 128 puntos, y terceros Jorge Damián Guimerá Alfaras y José Ramón
Castellano Viñas con 109 puntos. En la de fotografía submarina primeros Juan Ramón
Marcelino y Yolanda García Fernández con 228,30 puntos, segundos Víctor Daniel Nuñez
Duarte y Lucina Dácil González Marrero con 228,15 puntos y terceros Arturo Telle y María
Elena Ortega de la Rosa con 216 puntos. Nuestros representantes quedaron en novena
posición.
Las fotos de este álbum son tomadas del facebook de Fedecas.
INSULAR TIROSUB
Piscina Municipal de Tazacorte
Dentro de las fiestas de San Miguel, y con la colaboración del Ayuntamiento de Tazacorte,
hicimos el Insular Individual de Tirosub en la piscina municipal, que esta vez fue Open para
facilitar la participación de un deportista de fuera de nuestra isla. Después de la charla
previa y repaso del reglamento, empezamos con veinte minutos de retraso.
Como el año pasado, la prueba constaba de dos modalidades independientes, la de biathlón y
la de precisión. Además de la puntería, se contabiliza el tiempo que tardaban los tiradores
en hacer cada ronda y servía en caso de desempate, si también había igualdad al confrontar
sus dos mejores disparos. Solamente hubo una penalización por tiempo que influyó en el podio
de la primera modalidad.
Terminamos en torno a las 12:45, y se entregaron los trofeos a la hora inicialmente
prevista para la finalización, pues fallaron algunos de los tiradores que se habían
inscrito. Hizo la entrega en representación del Ayuntamiento, el concejal de deportes
Toni Santana, y de nuestro club, nuestro presidente.
En la modalidad de biathlón, que tiene cinco disparos en ocho minutos con un recorrido
submarino, hubo un triple empate con 1.350 puntos. Tercero fue Alberto Saavedra López,
segundo Alberto Pérez Gómez y primero Toni Acosta Rguez. En la modalidad de precisión,
que consta de cinco disparos con cuatro minutos y medio de tiempo sin recorrido
submarino, tercero fue Bruno Pérez Batista con 1.300 puntos, segundo Alberto Saavedra
López con 1.300 puntos y primero Jorge García Pérez con 1.400 puntos.
Pos | Nombre | Tiempo | 1 | 2 | 3 | 4 | Penal | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Antonio Acosta | 7'38" | 300 | 300 | 400 | 350 | 0 | 1.350 |
2 | Alberto Pérez | 6'33" | 350 | 350 | 350 | 300 | 0 | 1.350 |
3 | Alberto Saavedra | 7'20" | 350 | 350 | 350 | 300 | 0 | 1.350 |
4 | Bruno Pérez | 7'55" | 350 | 460 | 100 | 400 | 0 | 1.310 |
5 | Jorge García | 8'07" | 400 | 400 | 400 | 300 | 200 | 1.300 |
6 | Cristian Rguez. | 6'35" | 300 | 350 | 300 | 350 | 0 | 1.300 |
7 | Fili Tabares | 7'20" | 300 | 350 | 350 | 250 | 0 | 1.250 |
8 | Rubén Glez. | 7'49" | 250 | 300 | 250 | 250 | 0 | 1.050 |
Pos | Nombre | Tiempo | 1 | 2 | 3 | 4 | Penal | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Jorge García | 3'48" | 300 | 400 | 300 | 400 | 0 | 1.400 |
2 | Alberto Saavedra | 3'15" | 300 | 350 | 350 | 300 | 0 | 1.300 |
3 | Bruno Pérez | 3'36" | 350 | 300 | 350 | 300 | 0 | 1.300 |
4 | Cristian Rguez | 4'29" | 350 | 300 | 350 | 300 | 0 | 1.300 |
5 | Alberto Pérez | 2'47" | 350 | 300 | 350 | 250 | 0 | 1.250 |
6 | Rubén Glez. | 3'57" | 350 | 200 | 350 | 300 | 0 | 1.200 |
7 | Antonio Acosta | 3'10" | 250 | 300 | 250 | 300 | 0 | 1.100 |
8 | Fili Tabares | 3'45" | 250 | 0 | 350 | 400 | 0 | 1.000 |
Almorzamos una ropa vieja, y unos cornetos de postre. Como siempre en estas
competiciones muy buen ambiente tanto en la competición como en la comida de
clausura.
Queremos agradecer a Gabriela García Pérez su ayuda con el cronómetro, a
Pablo Arrocha su trabajo con las puntuaciones, y a la concejalía de Deportes
del Ayuntamiento de Tazacorte toda la colaboración y ayuda prestada en la organización
de la prueba. El año que viene contaremos de nuevo con ellos para realizar la sexta
edición de esta competición, que es posible que se convierta en el regional de esta
disciplina pues probablemente tengamos por primera vez un nacional.
VII Campeonato Consello do Grove
II Memorial Ismael García Cores
O Grove. Pontevedra.
El 14 Septiembre tuvo lugar el VII Cto Consello do Grove II Memorial Ismael García Cores de pesca submarina en la localidad de O Grove, en Pontevedra (Galicia). La prueba, que es individual de orilla, congregó a 61 deportistas en sus diferentes categorías (treinta y cinco en la senior, cinco en la femenina, doce en la de veteranos y nueve en la sub23). [...Leer mas]
XXXI OPEN PESCASUB EQUIPOS FUENCALIENTE
Zona P2 - Fuencaliente
Durante la semana sabíamos que el día de la competición el mar mejoraría bastante, tanto por la zona este como en el sur. Esto es de suma importancia para posibilitar que los barcos puedan llegar desde los puertos más cercanos, Santa Cruz y Tazacorte. Esperemos que en el futuro podamos contar con la grúa que tiene desde hace años la preinstalación hecha, y cuyo proyecto se ha vuelto a mover desde las instituciones este año. [...Leer mas]
II OPEN BIODIVERSIDAD MARINA
CAZAFOTO
El Pris. Tacoronte. Tenerife
El II Open de la Biodiversidad Marina de Tenerife en la modalidad de cazafoto se celebró en El Pris (Tacoronte) el 31 de Agosto. El mar no acompañó durante la semana y el día de la prueba el reboso subió a un metro cuarenta y el período a once segundos. Para esta disciplina son unas condiciones muy difíciles. A la presencia de las algas y partículas en suspensión hay que añadirle la dificultad del trabajo con la cámara cuando la resaca te mueve tanto e imposibilita llegar a muchos los distintos biotopos. [...Leer mas]
Álbum de la prueba
Comentario de Miguel
Comentario del equipo Cristina/Elsa
VII OPEN PESCASUB EQUIPOS S. ANDRÉS Y SAUCES
- 08:30 a 13:30 h
Zona P1. De Pta Gaviota a Pta Salvajes
S U S P E N D I D A
Pese a que lo hemos intentado en tres ocasiones este mes, el mar no nos ha acompañado. Hemos
tenido que suspender definitivamente esta edición del Open por equipos San Andrés y Sauces
porque, como nos pasó en 2022, ya no tenemos fechas libres en el calendario oficial hasta
principios de noviembre. Contamos con el apoyo del Ayuntamiento para la próxima edición que,
al ser año de Bajada, será a partir de la segunda semana del mes de Agosto.
CAMPEONATO DE CANARIAS PESCASUB EQUIPOS
Mesa del Mar. Tacoronte. Tenerife
El 27 de Julio se realizó el Campeonato de Canarias por equipos de pesca submarina en Mesa del Mar, Tacoronte. Como viene siendo habitual en las últimas temporadas, la participación fue bastante baja, de solo cinco equipos. [...Leer mas]
Álbum de la prueba
Comentario del equipo de Héctor y Ovidio
Comentario del equipo de Jonay, Julio y Alberto
CAMPAÑA DELTAS LÁVICOS
Fajanas Volcán Tajogaite. Tazacorte
Los días 20 y 21 de Julio se llevó a cabo un censo biológico en las fajanas del volcán Tajogaite. Esta campaña de observación biológica en apnea la organizó PLOCAN con la colaboración de la RedPromar en el marco del proyecto Delta La Palma, financiado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. [...Leer mas]
CAMPEONATO DE CANARIAS DE CAZAFOTO
Alcalá. Guía de Isora. Tenerife
El Regional Individual de Cazafoto Apnea se celebró el 13 de Julio en Alcalá, Guía de Isora. La semana previa el mar tuvo reboso e incluso la playa llegó a estar cerrada con bandera roja, pero a partir del miércoles el tiempo cambió, mejorando bastante en esta cala del oeste de Tenerife. [...Leer mas]
CAMPEONATO DE ESPAÑA PESCASUB SUB23
CÁDIZ
El campeonato de España sub23 de pesca submarina se celebró en Cádiz los días 5 y 6 Julio. La selección canaria estaba formada por nuestro compañero de club Cristian Rodríguez Santos, que quedó primero en su categoría en el regional y por Rubén Benito Cabrera, del C. B. Lavysub, que quedó subcampeón. [...Leer mas]
Enlace al pesaje en directo
Enlace a la noticia de Canal Sur
Las fotos o vídeos que componen este álbum son propias, las submarinas son de Rubén Benito
Cabrera y el resto tomadas del facebook de la Federación Andaluza.
Álbum de la competición
INSULAR EQUIPOS PESCASUB
Zona P4 - Tazacorte
Después de tres años pudimos volver a hacer una prueba en la zona de Tazacorte. El camino
para conseguirlo fue largo y difícil. Empezó el año pasado cuando Capitanía Marítima sacó su
última resolución sobre la zona. Tras una primera ronda de contactos infructuosa con esta
entidad, esta temporada lo volvimos a intentar. Con tres meses de antelación empezamos las
consultas, y en mayo presentamos los permisos. Para nuestra sorpresa y alegría, nos los
concedieron en las condiciones que habíamos propuesto… Por fin algo de luz en una situación
que los políticos de turno y los técnicos a su cargo en la Consejería de Pesca no han tenido
la voluntad de resolver en todo este tiempo por su desidia y otros intereses personales.
Con el cartel de la prueba quisimos rendir un homenaje a un fondo increible, que todos conocíamos, y que la lava del volcán cubrió para siempre. ¡Perdimos la magia de la playa de Los Guirres y los roques de Las Hermanas! pero seguro que
el mar nos regalará una nueva playa y otros fondos por descubrir.
[...Leer mas]
PREMIO
RIFAS 25 JUNIO 2024
En el sorteo de la Once del 25 de Junio ha salido premiada la terminación 216. Este número
lo ha vendido Bruno Pérez Batista en Los Llanos de Aridane. Desde el club queremos
agradecer a todas las personas que han colaborado con esta iniciativa, comprando o vendiendo
nuestras rifas para posibilitar que esta temporada hagamos más actividades a nivel insular.
Queríamos reconocer especialmente a aquellas personas que se han comprometido especialmente
con su distribución, haciéndose cargo de más de dos talonarios:
Rosibel Pérez Pérez, Yelitza Hernández Santomé, María Hincapié Yonda, Jennifer
Hernández SanJuan, Filiberto Tabares Ferraz, Abián Jorge Batista, Bruno Pérez Batista,
Gustavo Monterrey Brito, Alfredo Röen Martín y Simón Pérez Guerra.
Les comunicamos que la agraciada ha sido María Verónica Padilla Niz.
CAMPEONATO CANARIAS FOTOGRAFÍA SUBMARINA
Antigua. Fuerteventura
El Campeonato de Canarias de Fotografía submarina (CAFOSUB) se celebró en Caleta de Fueste,
en el municipio de Antigua, en Fuerteventura del 20 al 22 de Junio. El mar no acompañó
mucho, pues al alisio reinante se unió cierto mar de fondo que disminuyó la visibilidad
aportando muchas partículas y elementos en suspensión, que dificultaron bastante las
fotografías.
Las dos jornadas de competición, con dos inmersiones desde embarcación cada día, se hicieron
desde el club Deep Blue, donde el sábado por la noche se realizó la clausura y entrega de
trofeos de la prueba. Se premiaron las tres mejores fotografías de cada categoría, mejor
modelo-asistente y a los tres primeros clasificados. Los seis primeros clasificados tenían
plaza para el NAFOSUB que este año se desarrollará en las Islas Medas, en octubre.
Primero, muy destacado, Yeray Delgado y Abigail Martín con 140 puntos, segundo
Víctor Núñez y Luchi González con 77 puntos, tercero
Juan Ramón Marcelino y Dácil Ridolfi con 71 puntos, cuartos
Sacha Lobenstein y Carlos González con 68 puntos, quintos
Arturo Telle y Debora Colombo con 58 puntos y sextos
Eladio Frías y Rachel Suzanne Parry con 52 puntos. Nuestros compañeros de club,
David Bonilla y Alexander Bittermann quedaron en el puesto decimotercero en su
primera participación en un regional.
Las fotos y vídeos que componen el álbum de la prueba son propios, del club Deep Blue o del
facebook de Fedecas
Unas fotos de la prueba
CAMPEONATO DE ESPAÑA PESCASUB INDIVIDUAL
Gijón. Asturias
El Campeonato de España Individual de pesca submarina se celebró en Gijón (Asturias), del 14 al 16 de Junio. El equipo canario estaba compuesto por Ayoze Monzón Santana del Magüe, Christian Barreto Martín y Rocío Benítez Armas del Cazasub, y Yelitza Hdez. Santomé, de nuestro club, que recibió un reconocimiento por logros deportivos la temporada anterior por parte del Ayuntamiento de Arona justo antes de salir para el viaje de esta competición. Teníamos también a dos barqueros, Daniel Quintana Ríos y Cristian Rodríguez Santos, que ayudaban a Yelitza y Christian respectivamente.
La semana previa de la competición el mar estuvo bastante bueno, pero se sabía que el
viernes las condiciones cambiaban, entraba tiempo gallego, con mar de fondo y brisa del
noroeste, y dejaba unas condiciones bastantes duras, especialmente para el sábado.
Las zonas eran diferentes. El primer día se pescaba la de Cabo Peñas y los bajos de
Meréndalvarez, una costa más irregular que la del segundo día, que iba del Cabo de San
Lorenzo a la punta de la Entornada, más continúa y baja. Se preveía que en la primera
jornada se sacara mucho más pescado, y que la segunda no se marcarían tantas diferencias.
Para la mayor parte de las piezas el peso mínimo estaba en quinientos gramas y los cupos
eran de diez, excepto para los abadejos (Pollachius pollachius) que era de dos piezas, el
mismo que para los meros, congrios y morenas, que tenían a su vez un peso mínimo de tres y
cuatro kilos respectivamente. La captura de lubinas estaba prohibida.
Al final de los dos días, la clasificación masculina la dominaron los pescadores del norte,
grandes especialistas en esas condiciones, quedando campeón destacado
Santi López Cid. Sexto nacional para uno de los mejores pescadores de nuestro país.
Ayoze quedó en el puesto vigésimo quinto y Christian en el vigésimo octavo. La pieza mayor
fue un dentón de cuatro kilos y medio del murciano José Sánchez Carrique.
En la femenina ganó la gallega Soraya Hermida, escoltada por la valenciana Mónica Doñate y
la campeona del año anterior, la gallega Isabel Arroyo. Rocío quedó quinta y Yelitza
séptima, mejorando sus prestaciones la segunda jornada.
Las fotos y vídeos que componen el álbum de la prueba son propios, del capitán de la
selección canaria Angel Botrán Andrés o de FEDAS.
Álbum de la prueba
Comentario de Yelitza
Comentario de Cristian
INSULAR DE FOTOSUB
/ 15-06-2024
Playa de Los Cancajos. Breña Baja
Tras una suspensión el 23 de marzo por las malas condiciones meteorológicas, pudimos por fin
realizar el Insular de Fotosub 2024 el 01 de Junio en la playa de Los Cancajos con la
colaboración del Ayuntamiento de Breña Baja.
La prueba constaba de dos inmersiones por parejas (fotógrafo y asistente), de las que hay
que presentar una colección de seis fotografías de distintas temáticas, que son valoradas
por el jurado de competición. De las cinco parejas inicialmente inscritas solo pudieron
asistir cuatro en la nueva fecha.
Como estaba previsto, el mar amaneció con movimiento y en torno a las diez de la mañana se
metió la brisa de componente nordeste que se esperaba. Esto dificultó un poco la labor de
los equipos, pero pudieron completar sus colecciones sin problemas. Cuando terminó la prueba
y tras recoger el material, almorzamos en el Restaurante El Pulpo, frente a la zona de las
inmersiones.
Dos semanas después realizamos la clausura en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Breña
Baja. Realizó la entrega de trofeos en nombre de la Institución el concejal de Deportes
Juan M. Pérez Álvarez.
Cuarto clasificados, David Bonilla y Alexander Bittermann de La Barqueta con 88
puntos, terceros clasificados, Jesús Crossa y Andrés Guillén de La Barqueta con 96
puntos, segundos clasificados, Yesica Concepción e Ithaisa Montelongo de La
Barqueta con 104 puntos, y primeros clasificados,
Julián Rguez. Medina y Mariano Ruano, del Palma Sub con 150 puntos. La
RedPromar premió la mejor foto de textura de las colecciones presentadas y el
premio fue también para los primeros clasificados con la foto de las escamas de un
pejepeine.
Cerramos la clausura con un estupendo brindis cortesía del Ayuntamiento. Desde el club
queríamos agradecer a los deportistas su compromiso y su participación en la prueba y al
Ayuntamiento todas las facilidades, atención y ayuda que nos ha brindado para realizarla y
poder mostrar así las maravillas de los fondos de este municipio y su playa más emblemática.
GALA DEL DEPORTE LOS LLANOS DE ARIDANE
Los Llanos de Aridane
La XVIII Gala del Deporte de Los Llanos de Aridane ser celebró el viernes 14 de Junio y en
ella el Ayuntamiento de este municipio reconoció la labor a los más de 180 atletas, clubes y
entidades que cosecharon éxitos en 2023.
En la disciplina de pesca submarina se premió al deportista de nuestro club
Enzo López SanJuan, por su subcampeonato de Canarias y su décimo puesto en el
Campeonato de España, conseguidos ambos en la categoría sub23 en Tenerife.
CHARLA DE APNEA
"Por qué, Para qué y Cómo"
. 11h
Sala de la Recova. Santa Cruz de La Palma
La charla de apnea la impartió nuestro compañero de club, Jesús Crossa Lorenzo,
instructor de la Apnea Academy de Umberto Pelizzari. En ella trató de dar respuesta a las
tres preguntas del título de su exposición, a ese por qué, al para qué y al cómo, con un
enfoque muy práctico dejando muy claro la importancia de la componente mental que existe en
su progreso y la orientación que debemos darle en función de nuestros objetivos.
Desde el club nos gustaría agradecer tanto a Jesús por su interés y disposición a compartir
sus conocimientos con todos, como al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, siempre
implicado con las actividades de nuestro club, por dejarnos la sala para llevarla a cabo.
3ª MANGA REGIONAL PESCASUB INDIVIDUAL 2024
INSULAR INDIVIDUAL
Zona P3. Mazo
Tras su aprobación en la Asamblea General de este año, nuestro club asumió el reto de
organizar la tercera y última manga del Campeonato Regional Individual de pesca submarina,
tras las pruebas realizadas en Las Palmas y Tenerife. Contamos con el apoyo del Ayuntamiento
de la Villa de Mazo, en cuyas aguas se realizó la competición el 27 de Abril, en la zona
comprendida entre la punta del Ganado y la punta Cumplida.
Al principio de la semana supimos que el día de la competición se metería algo de viento de
componente norte asociado al frente que traería lluvias esa noche. Era normal pues el mar,
tras el fuerte temporal de mediados de este mes, llevaba dos semanas bastante bueno, excepto
alguna jornada suelta en la que aumentó puntualmente el período o metió algo de brisa. El
día de la prueba amaneció despejado, pero conforme se fue asentando la brisa, se nubló. La
corriente se movía en dirección contraria al viento, lo que encrespaba significativamente el
mar y hacía más lenta la navegación de los barcos, y más incómodos y duros los
desplazamientos de los participantes. Había algunas acumulaciones de algas sargazos en
superficie, pero no tantas como las de las semanas anteriores.
[...Leer mas]
Álbum de fotos de la prueba
Pesaje detallado
Comentario de Yelitza
Comentario de María
Comentario de Jonay
Comentario de Cristian
Comentario de Miguel
CHARLA CAZAFOTO
20 h.
Sala La Recova. Santa Cruz de La Palma
Cristina Camacho Puerta, fotógrafa submarina y divulgadora ambiental, dio una amena charla
que tenía por título “Conociendo A-MAR”.
En ella fue enlazando su visión del mar, sus biotopos y habitantes con la práctica del
cazafoto, disciplina deportiva en la que ha sido subcampeona de España, y la necesidad que
tenemos de cuidar del medio marino y nuestra costa, ante los peligros a los que se enfrenta
como un modelo turístico caduco, los vertidos o la contaminación por microplásticos.
Al final la charla transmitió el mensaje de que amar el mar es trabajar por su protección,
dedicar la vida a conocerlo y transmitir esa pasión como un legado.
INSULAR CAZAFOTOSUB
Playa de Santa Cruz de La Palma
09:00 - 13:00 h
Un año más celebramos el Insular de Cazafoto en la playa de Santa Cruz de La Palma. Tras el impresionante temporal de hace dos semanas, los partes meteorológicos nos decían que podríamos llevar a cabo la prueba. Curiosamente, no pudimos disfrutar del mar en calma de los días anteriores, porque durante la mañana se metió un viento que no estaba previsto, que trajo bastantes nubes, pero que nos regaló un cielo de postal. A pesar de esto, las especiales condiciones del dique norte, al resguardo del alisio, nos permitieron realizarla sin complicaciones. [...Leer mas].
2ª Prueba Regional Pescasub individual
Zona T9. Tenerife
El 06 de Abril se desarrolló en Las Américas (Tenerife) la segunda manga del Campeonato de
Canarias Individual de pesca submarina. El parte meteorológico mantuvo la incertidumbre
hasta la mañana de competición. Como subió el período y la ola tenía fuerza, se optó porque
los concursantes entraran con los barcos y estos los recogieran a final de prueba, en vez de
hacerlo de orilla.
Se comenzó con una media hora de retraso por problemas logísticos y de organización. No hubo
viento, con lo que se pudo desarrollar la jornada hasta el final. A la hora acordada, los
participantes se subieron a las embarcaciones y volvieron al puerto de Los Cristianos. Tras
un bocadillo y un refresco, se trasladaron a las canchas del polideportivo local, donde se
hizo al pesaje mientras almorzaban pizza.
[...Leer mas].
Fotos de la prueba
Las fotos que componen el álbum de esta prueba son propias o cedidas por la organización y
participantes de la misma.
Comentario de Cristian
Comentario de Yelitza
Comentario de María
Comentario de Miguel
1ª Prueba Regional Pescasub individual
Playa de la Laja. Gran Canaria
El 16 de Marzo se celebró en la G1 de San Cristóbal, concretamente en la playa de La Laja,
la primera manga del Campeonato de Canarias Individual de pesca submarina valedero también
como Insular para los participantes de esa isla. Este año se optó por realizar el regional
en tres mangas, una en cada isla (Gran Canaria, Tenerife y La Palma) y hacerlo de orilla
para facilitar y fomentar la participación. Y la idea fue un éxito, pues se inscribieron 17
deportistas.
El mar estuvo muy bueno y no corría nada de aire, con unas temperaturas propias de verano y
no de este mes. Tras las cinco horas de prueba los deportistas salieron por la zona de las
piscinas de la playa y entregaron sus pescas a la organización. En el local de la Federación
Insular de Gran Canaria se hizo la comida de la prueba y posteriormente el pesaje.
[...Leer mas]
Aquí se pueden ver algunas fotos
Las fotos que componen el álbum de esta prueba son propias o cedidas por la organización de
la misma.
Comentario de Yelitza
Comentario de Jonay
Comentario de Cristian
Comentario de Miguel